La elección judicial de 2025 en México, concebida como un avance hacia la democratización del Poder Judicial, ha dejado al descubierto una profunda desconexión entre las instituciones y la ciudadanía. La baja participación y el elevado número de votos nulos y en blanco reflejan un descontento generalizado y una falta de confianza en el proceso.

📉 Participación Ciudadana: Un Récord Negativo

Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), la participación ciudadana en esta elección se situó en un 12.9% del padrón electoral, que supera los 99 millones de personas. Esto significa que aproximadamente 12.5 millones de ciudadanos acudieron a las urnas, marcando la elección con la participación más baja en las últimas décadas.

Votos Nulos y en Blanco: Una Manifestación de Descontento

De los votos emitidos, se registraron 12.5 millones de votos nulos y 14 millones de recuadros en blanco, sumando un total de 26.5 millones de votos sin validez, lo que representa el 21% del total de votos emitidos. Esta cifra supera con creces los votos obtenidos por cualquier candidato individual, incluyendo a Hugo Aguilar, quien lideró con aproximadamente 5.9 millones de votos. 

💸 Costo de la Elección: Una Inversión Cuestionable

El proceso electoral tuvo un presupuesto cercano a los 7 mil millones de pesos, resultando en un costo aproximado de 583 pesos por voto emitido. Este monto es significativamente mayor que el de la elección presidencial de 2024, donde el costo por voto fue de 206 pesos.

🏛️ Composición de la Nueva Suprema Corte

La mayoría de los nuevos ministros electos tienen vínculos estrechos con el partido gobernante, Morena. Hugo Aguilar, abogado de origen mixteco, se perfila como el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque su elección representa un avance en la inclusión de comunidades indígenas, la cercanía de ministros afines al oficialismo ha generado preocupaciones sobre la independencia del Poder Judicial.

📊 Visualización de Datos

A continuación, se presenta una gráfica que ilustra la distribución de los votos en la elección judicial de 2025:

!Distribución de Votos en la Elección Judicial 2025

Fuente: El País

📝 Conclusión

La elección judicial de 2025 ha evidenciado una profunda desconexión entre las instituciones y la ciudadanía. La baja participación y el alto número de votos nulos y en blanco reflejan un descontento generalizado y una falta de confianza en el proceso. Además, el elevado costo por voto plantea interrogantes sobre la eficiencia y la justificación de este ejercicio democrático.

Es imperativo que las autoridades electorales y gubernamentales analicen estos resultados y trabajen en estrategias para fortalecer la participación ciudadana y garantizar la independencia del Poder Judicial en futuras elecciones.

Para una comprensión más profunda de este fenómeno, te recomiendo el siguiente video que analiza los votos nulos en la elección judicial de 2025: