La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, acusó públicamente a Claudia Sheinbaum de haber “alentar más protestas” en Los Ángeles, criticando supuestos actos violentos en esas manifestaciones . Sheinbaum respondió de inmediato por medio de su cuenta en X, calificando la acusación como “absolutamente falsa” y compartiendo un video en el que ella condena cualquier violencia y llama a los manifestantes a actuar pacíficamente . La presidenta mexicana reafirmó que su postura siempre ha sido a favor de protestas no violentas y en contra de provocaciones como quemar patrullas, insistiendo en el respeto al estado de derecho . Este intercambio ocurre en un momento estratégico, justo antes de la cumbre del G‑7, donde la migración, seguridad y comercio serán temas clave entre Estados Unidos y México .
Evaluación diplomática y política
Este choque entre Noem y Sheinbaum pone en evidencia las tensiones que surgen cuando discursos nacionales se cruzan en contextos internacionales sensibles. La reacción inmediata de Sheinbaum —con evidencia en video y un llamado a la calma— buscó mantener la credibilidad y compostura diplomática, pero el momento y tono del intercambio reflejan su falta de oportunidad para suavizar la situación antes de su escalada pública.

Para México, este episodio subraya la necesidad de una diplomacia más anticipada y cuidadosa al tratar con autoridades estadounidenses, especialmente cuando se usan canales públicos como redes para acusaciones y defensas. Una reacción menos reactiva y más estructurada habría podido mitigar el impacto en las relaciones bilaterales justo antes de negociaciones importantes.