Un montacarguista de 35 años fue despedido tras celebrar su cumpleaños en el lugar de trabajo, donde consumió alcohol durante su jornada laboral.

El incidente ocurrió en un almacén no identificado, donde compañeros y supervisores del trabajador organizaron una celebración que incluyó pastel, música y un obsequio poco convencional: un paquete de 12 cervezas. Según informes en redes sociales, el ambiente festivo se tornó problemático cuando el empleado comenzó a mostrar signos de embriaguez, llegando a intimidar a sus colegas y protagonizar una persecución con su supervisor dentro de las instalaciones.

La situación culminó con el despido inmediato del montacarguista, generando un amplio debate en plataformas digitales sobre la responsabilidad compartida en ambientes laborales y los límites de las celebraciones en el trabajo. El caso ha sido ampliamente difundido en redes sociales, destacando la controversia sobre las prácticas laborales y la gestión de eventos internos.

Hasta el momento, la empresa involucrada no ha emitido un comunicado oficial respecto al incidente.

Marco legal sobre el consumo de alcohol en el trabajo

La Ley Federal del Trabajo en México establece que presentarse al trabajo en estado de ebriedad o bajo la influencia de narcóticos es una causa justificada para la rescisión del contrato sin responsabilidad para el patrón. Aunque el consumo de alcohol durante la hora de comida fuera de las instalaciones podría no ser motivo de despido, si afecta el desempeño laboral posterior, puede ser considerado una falta grave .

Casos similares en otros países

Este incidente se suma a otros casos internacionales donde el consumo de alcohol en el trabajo ha llevado a despidos y debates legales. Por ejemplo, en España, un conductor fue despedido por consumir grandes cantidades de alcohol durante su jornada laboral, decisión que fue ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia .

Para más información sobre derechos laborales y normativas relacionadas con el consumo de alcohol en el trabajo, consulte las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y las políticas internas de su empresa.