El IDET realizó el control de ciclismo para fortalecer las habilidades técnicas de la selección estatal, con miras a la temporada 2026.
El Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) llevó a cabo un control de ciclismo en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Apizaco, con el propósito de fortalecer las habilidades técnicas de la selección estatal que inicia su proceso hacia la temporada 2026.
En esta evaluación participaron 10 ciclistas, quienes trabajaron aspectos como el control de la bicicleta y el balance, elementos clave para elevar su nivel competitivo.
El metodólogo del IDET, Jaciel Ortiz, explicó que el objetivo es que los deportistas lleguen con mayor preparación a las competencias nacionales.
Como parte del proceso, se contempla incorporar nuevas categorías juveniles para ampliar la participación y detectar talentos que refuercen la representación tlaxcalteca en la disciplina, además de fortalecer la rama de ciclismo de ruta.
“Queremos que más jóvenes se sumen y que no se pierda talento. La idea es mantenerlos concentrados y encaminados hacia las competencias nacionales e internacionales”, puntualizó Jaciel Ortiz.
El IDET invitó a la ciudadanía y a entrenadores a estar atentos a las convocatorias que se difundirán en redes sociales, a fin de integrarse a las actividades programadas y contribuir al desarrollo del ciclismo estatal.
Con este tipo de acciones, Tlaxcala busca consolidar una selección fuerte y competitiva que ponga en alto el nombre del estado en la Olimpiada Nacional y otros encuentros deportivos del país.
Como parte de las actividades programadas por el Ayuntamiento de San Pablo del Monte (SPM), la tarde del 29 de agosto se hizo entrega del Premio Municipal de la Juventud 2025, a cuatro jóvenes que han destacado en distintos ámbitos.
En sesión de Cabildo, la presidenta Ana Lucía Arce Luna, reconoció la labor de cada uno de ellos por sobresalir en las disciplinas donde se han especializado, exhortando a continuar impulsado y poniendo en alto al municipio.
El primer ganador fue Missael Sánchez, quien estudió Cinematografía en la BUAP, centrando su su trabajo en la representación de pueblos originarios, sus símbolos y sus tradiciones.
En el 2021, ganó con el Colectivo Mazame el primer lugar en el concurso de Cómic en lenguas indígenas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, con la obra de In Huetzital. Ha realizado cortometrajes presentados en festivales nacionales e internacionales.
En el 2023, se hizo acreedor al Estímulo para la creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afrodescendientes. Con apoyo del IMCINE, realizó el cortometraje Techiq y actualmente trabaja por reivindicar las 68 lenguas originarias de México y construir representaciones propias en el cine, la literatura y el arte, con orgullo y dignidad.
La segunda galardonada fue Susana González, estudiante de Ingeniería en Robótica Industrial en el IPN quien, entre sus logros, destacan la representación de México en 2019 en el concurso internacional 4×4 in Schools, llegando a la final en Reino Unido.
Participó en Mujeres Líderes en STEAM en el año 2020. Obtuvo el primer lugar nacional en Campinclusion de Google México en el año 2021, con un proyecto de tecnología para resolver necesidades sociales.
En este 2025, como mentora de un equipo juvenil, logró el tercer lugar nacional en F1 in Schools y guiará al equipo a la final internacional en Europa 2026.
La tercera premiada fue Renata Tezmol, atleta de alto rendimiento en luchas asociadas, quien recibió el Premio Municipal en la categoría Mérito Deportivo.
Entre sus logros destacan la medalla de plata en la Olimpiada Nacional 2025 en Tlaxcala. Medalla de bronce en la Olimpiada Nacional 2024 en Jalisco. Medalla de bronce en la Olimpiada Nacional 2023 celebrada en Tabasco.
La cuarta galardonada es Nohemí Valeria Méndez en la categoría de Mérito Social, licenciada en Etnocoreología por la BUAP, quien a través de su trayectoria en las artes escénicas, especialmente en el ámbito dancístico y musical, ha trabajado con personas de diferentes edades, generando espacios seguros de aprendizaje y convivencia.
Su labor busca fomentar el respeto, la inclusión, el reconocimiento de la diversidad cultural y la valoración de las tradiciones locales.
Ha desarrollado proyectos académicos y comunitarios de carácter musical y de documentación cultural, así como talleres y montajes que han permitido a niños, jóvenes y adultos conectarse con sus emociones, reconocer su cuerpo y aprender a disfrutar de nuevas experiencias artísticas.
Finalmente, agradecieron el apoyo del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE); además de entregar reconocimientos a los participantes, dando por concluidas las actividades del mes de la juventud.
Autoridades de San Pablo del Monte (SPM) han atendido el reporte ciudadano que se hizo a través de redes sociales, donde solicitaron salvaguardar la integridad de una mascota por falta de cuidados en la comunidad de Tlaltepango.
Tras detectar la ubicación, personal de Bienestar Animal Municipal; Dirección de Salud; Protección Civil y Dirección Jurídica, arribaron al lugar donde se entrevistaron con algunas personas explicando el motivo de su visita, al tiempo de dar a conocer lo establecido en el Reglamento Municipal de Protección y Bienestar de Animales de Compañía.
Asimismo, se le brindó atención con un médico veterinario indicando que es necesario mayor alimentación y otros cuidados, por lo que se les dio a conocer otras recomendaciones.
Durante el diálogo, los propietarios aceptaron que existen algunos descuidos, comprometiéndose a hacerse cargo de su alimentación y bienestar.
En tanto, las autoridades llevarán a cabo visitas periódicas para constatar el cumplimiento de los compromisos, indicando que, en caso de no cumplirse, podrían ser sujetos a sanciones establecidas en el reglamento.
Además, de reincidir con la obligación establecida, los dueños procederán a entregar a la mascota a las autoridades estatales, con el objetivo de que pueda estar en condiciones óptimas de salud, alimentación y cuidado, mientras se le consigue un nuevo hogar.
Por otra parte, exhortaron a la población en general a cuidar a las mascotas pues, como seres sintientes, tienen derechos establecidos y su bienestar debe ser garantizado por quienes tienen o buscan tener algún animal de compañía.
Puebla, 29 de agosto de 2025. — El presidente municipal de Puebla, José “Pepe” Chedraui Budib, recibió un reconocimiento nacional en materia de transparencia y rendición de cuentas; sin embargo, el mérito corresponde a la administración anterior, encabezada por Eduardo Rivera Pérez, bajo cuyo gobierno se alcanzó el 100 % de cumplimiento en la implementación del PbR-SED en 2023.
El premio fue entregado durante la XV Entrega de Premios a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales organizada por la revista Alcaldes de México. Aunque Chedraui lo presumió como un logro de su gobierno, los resultados que derivaron en la distinción fueron generados en el último año de la administración panista, antes de que el priista-morenista asumiera el cargo.
El Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED) es una metodología de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que mide planeación, control de recursos, transparencia y rendición de cuentas.
En 2023, durante la gestión de Eduardo Rivera, Puebla capital obtuvo por primera vez la calificación perfecta (100 %) en Rendición de Cuentas, hecho que colocó al municipio como referente nacional en apertura informativa.
En su discurso, Pepe Chedraui aseguró que el premio refleja el “orden y eficiencia” de su administración, sin mencionar que la calificación corresponde a datos generados antes de su llegada al gobierno municipal.
De hecho, especialistas en gestión pública han señalado que este tipo de evaluaciones tienen un rezago de al menos un año, por lo que los resultados de 2023 se reconocen hasta 2025, cuando Chedraui ya gobierna.
El reconocimiento ha desatado críticas en círculos ciudadanos y opositores, quienes acusan al actual edil de “colgarse medallitas ajenas” y capitalizar políticamente un esfuerzo institucional logrado bajo otro signo partidista.
Cabe recordar que Eduardo Rivera, con el Partido Acción Nacional (PAN), impulsó durante su gestión diversas herramientas de gobierno abierto y publicación de información en lenguaje ciudadano, acciones que derivaron en el resultado histórico en materia de transparencia.
Foto: Internet
Los verdaderos resultados de la administración de Pepe Chedraui aún están por verse. Será hasta los diagnósticos de 2024 y 2025, elaborados por la SHCP, cuando se refleje el desempeño de su equipo en materia de rendición de cuentas y control presupuestal.
Mientras tanto, el premio entregado en agosto de 2025 corresponde al trabajo hecho en 2023, bajo la administración de Rivera.
Puebla, Pue. – 28 de agosto de 2025. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) definió a los tres aspirantes que competirán formalmente por la rectoría para el periodo 2025-2029, tras concluir la fase de auscultación en la que participaron nueve académicos. La Comisión Electoral otorgó la constancia de idoneidad a María Lilia Cedillo Ramírez, César Ricardo Cansino Ortiz y Ricardo Paredes Solorio, quienes podrán registrar sus candidaturas este 28 de agosto para dar inicio a sus campañas.
Los perfiles de los candidatos
María Lilia Cedillo Ramírez Actual rectora de la BUAP, busca reelegirse. Es doctora en Ciencias con especialidad en Microbiología por el Instituto Politécnico Nacional. Con más de 40 años de trayectoria académica en la universidad, ha sido directora del Centro de Detección Biomolecular y del Centro de Investigación en Ciencias Microbiológicas. En 2021 se convirtió en la primera mujer en dirigir a la máxima casa de estudios poblana.
César Ricardo Cansino Ortiz Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México, es investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Ha impartido cátedra en universidades de México, Argentina y España, y se ha especializado en democracia, derechos humanos y teoría política contemporánea. Dentro de la BUAP, ha dirigido programas académicos de posgrado y proyectos de vinculación internacional.
Ricardo Paredes Solorio Doctor en Ciencias Físico Matemáticas por la propia BUAP. Ha sido director del Instituto de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Con una amplia carrera en investigación y gestión universitaria, ha impulsado proyectos de innovación tecnológica y colaboración con sectores productivos, defendiendo la idea de fortalecer la autonomía universitaria a través de la ciencia aplicada.
Los aspirantes que quedaron fuera
De los nueve aspirantes iniciales, seis quedaron fuera de la contienda. Entre ellos, Beatriz Gutiérrez Müller y Salvador Galicia Isasmendi, quienes no se presentaron a la entrevista; Eloísa Shengli Chilián Herrera y Odorico Mora Carreón, quienes declinaron para respaldar el proyecto de Lilia Cedillo; y Laura Alicia Barroso Yáñez junto con Rodolfo Javier Zepeda Memije, descartados por incumplir requisitos, este último en medio de un incidente que lo llevó a sufrir un desmayo tras recibir la notificación.
El calendario electoral establece que las campañas se desarrollarán del 29 de agosto al 8 de septiembre, mientras que la jornada electoral será el 10 de septiembre. El 12 de septiembre el Consejo Universitario calificará el proceso y declarará a la persona que encabezará la rectoría de la BUAP en el próximo cuatrienio.
Foto: Redes
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, reiteró su respeto a la autonomía universitaria y aseguró que el Ejecutivo no intervendrá en la contienda. “La BUAP tiene toda la fortaleza institucional para conducir su proceso de manera libre y transparente”, afirmó.
Con estos tres perfiles en competencia, la comunidad universitaria poblana se prepara para una elección clave que marcará el rumbo académico, científico y administrativo de la institución en los próximos cuatro años.
El Centro Cultural Papalotla será sede este miércoles 27 de agosto del concierto de piano “Sueño de una noche de verano”, a cargo del reconocido pianista taiwanés Chiu Yu Chen, en un evento que rendirá homenaje a la música europea y latinoamericana.
La presentación, que dará inicio a las 16:30 horas en las instalaciones del Centro Cultural Papalotla, ubicado en calle Progreso número del barrio de Potrero, tendrá entrada libre al público interesado en disfrutar de este espectáculo musical.
Chiu Yu Chen, pianista de origen taiwanés, presentará un repertorio que abarcará piezas representativas tanto del ámbito musical europeo como latinoamericano, ofreciendo al público una experiencia artística que fusiona diferentes tradiciones musicales.
El concierto es organizado por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Extensión Cultural y la Dirección de Patrimonio Cultural, en coordinación con el Centro Cultural Papalotla, la Fonoteca del Estado de Tlaxcala y la Dirección de Cultura y Turismo del Gobierno Municipal de Papalotla.
Este evento se enmarca dentro de las actividades culturales que impulsa el gobierno del estado de Tlaxcala en coordinación con el Gobierno Municipal, para acercar las artes a la población y promover el intercambio cultural internacional en la entidad.
•Será en la totalidad de pozos existentes; siendo el municipio el primero en cubrir el 100 por ciento para garantizar agua de calidad a la población.
La mañana del 26 de agosto la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist), con el respaldo del Ayuntamiento de San Pablo del Monte, a través de la Dirección de Agua Potable, inició la certificación de la totalidad de los pozos existentes en el municipio.
El arranque de estos trabajos se llevó a cabo en las instalaciones del pozo número 1 de Tlaltepango, lugar donde la Comisionada de la Coeprist, Mónica Jazmín Jiménez Gutiérrez y la presidenta Ana Lucía Arce Luna, destacaron estas acciones para mejorar la calidad del agua.
Arce Luna agradeció el apoyo de esta Comisión estatal, indicando que se trabajará en equipo donde la Dirección de Agua Potable municipal se hará cargo de la coordinación para certificar todos los pozos existentes, siendo 16 en las diferentes comunidades.
En tanto, la titular de la Coeprist, explicó que Tlaxcala es el primer estado del país en implementar este proceso, con el objetivo de que la población tenga garantizado el vital líquido de calidad.
Refirió que el principal objetivo es la salud de la población, sobre todo para contrarrestar los índices de insuficiencia renal en adolescentes y niños, por lo que esta tarea permitirá mejorar el agua potable para consumo humano.
Asimismo, mencionó que San Pablo del Monte será el primer municipio del estado en cumplir con la totalidad de la certificación, felicitando a la alcaldesa por sumarse a esta iniciativa para el bienestar de los ciudadanos.
En el acto estuvieron presentes el síndico Rodolfo González Cruz; el director de Agua Potable Municipal, José Luis Méndez; la Comisión de Agua Potable de Tlaltepango; así como los presidentes Rafael Galán Romero, Carlos Roque Blas y Hugo Sánchez Cano.
•Han sido puestos a disposición a través del Mando Coordinado.
La mañana del 23 de agosto elementos de seguridad de San Pablo del Monte y otras corporaciones lograron detener a tres sujetos, con el apoyo ciudadano, quienes presuntamente se dedican a cometer asaltos en el municipio.
El hecho se registró en la comunidad de San Pedro, específicamente por la calle 20 de Noviembre y 18 de Marzo, zona conocida como El Canal, donde los tres hombres intentaron asaltar en un establecimiento.
Gracias al reporte oportuno y el respaldo de vecinos del lugar, se implementó un operativo que dio como resultado la detención.
En primera instancia se desarrolló sobre la calle 18 de Marzo, en tanto, uno a bordo de una motocicleta emprendió la huida, sin embargo, fue interceptado en San Salvador Tepexco.
Los sujetos, a través del Mando Coordinado, han sido puestos a disposición ante la autoridad competente, con base a los protocolos establecidos en este tipo de hechos.
De manera preliminar se dice que podrían ser los mismos que en repetidas ocasiones han delinquido en el municipio, por lo que autoridades exhortan, en caso de reconocer dicha motocicleta, a realizar su denuncia para actuar conforme a derecho.
Asimismo, resaltaron la importancia de continuar reportando cualquier tipo de ilícitos con la finalidad de actuar de manera oportuna como en este caso.
Ixtacuixtla, Tlax., 21 de agosto de 2025.– El Ayuntamiento de Ixtacuixtla que encabeza el presidente municipal Alberto Hernández Olivares puso en marcha una nueva obra de infraestructura en la comunidad de Santa Cruz El Porvenir, con el objetivo de mejorar las vialidades y brindar mayor seguridad a las familias.
El banderazo de inicio se llevó a cabo en la Calle Los Pinos, donde se construyen guarniciones y pavimento de concreto, en beneficio directo de 20 habitantes. Durante el acto, el presidente municipal estuvo acompañado por el comité de obra, el presidente de comunidad y regidores, quienes refrendaron su respaldo a estas acciones que responden a una necesidad prioritaria de la población.
La obra se ejecuta a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM 2025) y contempla trabajos de urbanización que permitirán que esta vialidad cuente con mejores condiciones de tránsito peatonal y vehicular.
En su mensaje, el alcalde Alberto Hernández Olivares destacó que la transformación de Ixtacuixtla se construye con obras que impactan de manera directa en la vida de la gente, fortaleciendo el desarrollo de cada comunidad.
La noche del pasado lunes, la presidenta municipal de Contla de Juan Cuamatzi, Ivonne Roldán Xolocotzi, encabezó una transmisión en vivo desde la página oficial del municipio, en la que presentó los 𝙖𝙫𝙖𝙣𝙘𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙤 𝘾𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝘿𝙚𝙥𝙤𝙧𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙮 𝘾𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡 𝙓𝙤𝙥𝙖𝙣𝙩𝙡𝙖, acompañada por integrantes de la Dirección de Obras Públicas.
La munícipe explicó que la decisión de realizar esta presentación surgió a raíz de diversas inquietudes expresadas por ciudadanos en redes sociales, quienes han solicitado información sobre el estado del proyecto, ante ello, se consideró necesario brindar un informe transparente y detallado sobre el desarrollo del inmueble.
Durante la transmisión, se mostró un 𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧 𝙖𝙧𝙦𝙪𝙞𝙩𝙚𝙘𝙩ó𝙣𝙞𝙘𝙤 que permite visualizar con mayor claridad el diseño estructural, funcional y estético del centro, el proyecto se concibe como un espacio integral con enfoque tanto deportivo como cultural, destinado a albergar disciplinas como 𝙛ú𝙩𝙗𝙤𝙡, 𝙗é𝙞𝙨𝙗𝙤𝙡, 𝙗𝙖𝙨𝙦𝙪𝙚𝙩𝙗𝙤𝙡 𝙮 𝙖𝙩𝙡𝙚𝙩𝙞𝙨𝙢𝙤, con el objetivo de promover la actividad física, la sana convivencia y el desarrollo comunitario.
El inmueble será construido en un terreno ubicado en la esquina formada por la Avenida Juan Cuamatzi, la calle Xicohtenco y la calle Hermenegildo Galeana, en la Sección Primera del municipio. Entre los elementos destacados del diseño se encuentra una 𝙩𝙧𝙤𝙩𝙖 𝙥𝙞𝙨𝙩𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙞𝙢𝙚𝙩𝙧𝙖𝙡 que rodeará la cancha principal de fútbol, un 𝙢ó𝙙𝙪𝙡𝙤 𝙙𝙚 𝙜𝙧𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙖𝙢𝙥𝙡𝙞𝙖𝙨, y áreas destinadas a ejercitadores al aire libre, juegos infantiles y espacios de recreación.
Además, se contempla una 𝙘𝙖𝙣𝙘𝙝𝙖 𝙙𝙚 𝙗𝙖𝙨𝙦𝙪𝙚𝙩𝙗𝙤𝙡 con zona de esparcimiento, así como 𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨, 𝙨𝙖𝙣𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙤𝙨 𝙮 𝙤𝙛𝙞𝙘𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙖𝙙𝙢𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙧𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖𝙨, que permitirán el funcionamiento eficiente del recinto durante eventos deportivos o culturales.
Otro componente importante del proyecto es la inclusión de espacio 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙖 𝙥𝙧á𝙘𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙗é𝙞𝙨𝙗𝙤𝙡, que se ubicará en la parte norte, en la intersección de las calles Galeana y Xicohtenco, en este espacio se prevé la instalación de una malla de protección y una estructura de gradas con diseño en voladizo sobre la calle Xicohtenco, no obstante, se indicó que 𝙪𝙣 𝙚𝙨𝙩𝙪𝙙𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙢𝙚𝙘á𝙣𝙞𝙘𝙖 𝙙𝙚 𝙨𝙪𝙚𝙡𝙤𝙨 determinará la viabilidad técnica de esta construcción, o bien, si será necesario realizar ajustes al diseño original.
Actualmente, el proyecto ha sido 𝙚𝙣𝙫𝙞𝙖𝙙𝙤 𝙖𝙡 𝙎𝙞𝙨𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙄𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙁𝙤𝙣𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝘼𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙖 𝙄𝙣𝙛𝙧𝙖𝙚𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙎𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡 (𝙎𝙄𝙁𝘼𝙄𝙎), instancia federal encargada del financiamiento de obras y acciones sociales básicas, una vez que se obtenga la valoración técnica y financiera, se procederá a la etapa de desarrollo formal del proyecto, con cronograma, presupuesto y licitación correspondiente.
De acuerdo con las proyecciones iniciales, la primera fase de obra se enfocaría en la rehabilitación de la cancha de fútbol, proceso que 𝙥𝙤𝙙𝙧í𝙖 𝙚𝙭𝙩𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧𝙨𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙖𝙡𝙧𝙚𝙙𝙚𝙙𝙤𝙧 𝙙𝙚 𝙙𝙤𝙨 𝙢𝙚𝙨𝙚𝙨. 𝙋𝙤𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚, 𝙨𝙚 𝙖𝙫𝙖𝙣𝙯𝙖𝙧í𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙜𝙧𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙮 𝙙𝙚𝙢á𝙨 𝙞𝙣𝙛𝙧𝙖𝙚𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖𝙨, 𝙘𝙪𝙮𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞ó𝙣 𝙥𝙤𝙙𝙧í𝙖 𝙩𝙤𝙢𝙖𝙧 𝙢á𝙨 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙖ñ𝙤, dependiendo de la disponibilidad de recursos.
La presidenta municipal destacó que el presupuesto necesario se obtendrá mediante 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙩𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙮 𝙛𝙚𝙙𝙚𝙧𝙖𝙡𝙚𝙨, con el fin de asegurar una inversión sostenible y sin afectar las finanzas locales.
Con la construcción del Centro Deportivo y Cultural Xopantla, el municipio de Contla de Juan Cuamatzi busca no solo mejorar la infraestructura pública, sino también 𝙥𝙤𝙨𝙞𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙧𝙨𝙚 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙪𝙣 𝙙𝙚𝙨𝙩𝙞𝙣𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙥𝙤𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙩𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙤, 𝙚𝙘𝙤𝙣ó𝙢𝙞𝙘𝙤 𝙮 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡, generando empleo, atrayendo visitantes y ofreciendo espacios de calidad para el desarrollo de sus habitantes.
La administración municipal reiteró su compromiso con la transparencia, el desarrollo comunitario y la participación ciudadana, invitando a la población a seguir de cerca los avances del proyecto a través de los canales oficiales de comunicación.