De acuerdo con la más reciente medición de Arias Consultores, el alcalde de Tlaxcala Capital, Alfonso Sánchez García, ocupa el último lugar nacional en credibilidad entre los presidentes municipales evaluados.
Con apenas el 1.9 por ciento de confianza ciudadana, Sánchez García se ubica en la posición más baja del ranking nacional, siendo según el estudio, el gobernante al que menos le creen sus ciudadanos.
La encuesta, aplicada a 17 mil 101 personas vía internet en 102 municipios del país, se realizó del 26 de septiembre al 1 de octubre de 2025, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±0.7%.
En los resultados, también destacan con bajos niveles de credibilidad: • Carlos Peña Ortiz, Reynosa, Tamaulipas (8.2%) • Ricardo Moreno, Toluca, Estado de México (7.2%) • Norma Alicia Bustamante, Mexicali, Baja California (5.2%) • Estrella Palacios, Mazatlán, Sinaloa (4.8%) • Juan Martínez Flores, Córdoba, Veracruz (4.3%) • Amado Jesús Cruz, Coatzacoalcos, Veracruz (3.3%)
El caso de Sánchez García ha llamado la atención localmente, pues a poco más de la mitad de su gestión, la percepción ciudadana hacia su administración muestra un marcado deterioro, principalmente en temas de transparencia, servicios públicos y comunicación con la ciudadanía.
Diversos analistas señalan que estos resultados reflejan un desgaste político que podría tener repercusiones en el escenario electoral del próximo año en Tlaxcala.
Rogelio Lara| El reciente músculo político mostrado por el exdiputado local Gregorio Cervantes Díaz, tras lograr la visita a Tlaxcala del senador Luis Donaldo Colosio Riojas y del dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, habría generado incomodidad en las cúpulas del poder, según expresaron ciudadanos consultados, quienes aseguran que se ha iniciado una “cacería de brujas” en su contra.
De acuerdo con diversas fuentes, el evento encabezado por Cervantes generó un impacto político inesperado, mostrando a Movimiento Ciudadano como una alternativa real frente a Morena en la entidad. Este impulso, señalan, podría ser la razón detrás de los recientes intentos por afectar la imagen del político tlaxcalteca, tras su vinculación a proceso.
Ciudadanos consultados coincidieron en que la figura de Goyo Cervantes no está mal vista a nivel estatal, y que su trabajo dentro del partido naranja ha despertado simpatías entre sectores que demandan un cambio en la forma de hacer política.
Cabe destacar que los resultados del actual gobierno han generado descontento en parte del electorado, lo que ha debilitado al partido en el poder y abierto espacio a nuevas opciones políticas.
Hasta el momento, ni el exalcalde de Teolocholco, Gelacio Montiel, ni el extesorero Gregorio Cervantes han emitido declaraciones públicas, aunque se espera que en los próximos días informen sobre las acciones legales y políticas que emprenderán ante esta situación.
La medida busca frenar la desinformación, pero genera debate sobre la libertad de expresión.
El gobierno de China implementó un nuevo conjunto de normas que modifica la forma en que los creadores de contenido pueden expresarse en internet. A partir de ahora, solo aquellas personas que cuenten con un título académico, certificaciones o experiencia comprobable podrán hablar públicamente sobre temas considerados “profesionales”, como salud, derecho, educación o economía.
De acuerdo con las autoridades, las plataformas digitales deberán verificar las credenciales de los influencers o generadores de contenido antes de permitirles emitir opiniones o consejos en esos ámbitos. El objetivo, aseguran, es combatir la desinformación y promover contenido con respaldo técnico o científico.
La disposición forma parte de una política más amplia de control de contenidos en línea que el gobierno chino ha venido reforzando en los últimos años, especialmente ante el aumento de información falsa o engañosa en redes sociales.
No obstante, la medida ha generado debate entre usuarios y analistas internacionales, quienes advierten que podría limitar la libertad de expresión y consolidar un modelo de control informativo más estricto. Para algunos críticos, el riesgo radica en que el criterio de “especialización” quede en manos del Estado, lo que podría restringir el libre intercambio de ideas en la red.
Foto: Internet
En un entorno global donde cualquiera puede proclamarse experto desde un teléfono móvil, China envía un mensaje contundente: 💬 “Si vas a enseñar, primero demuestra que sabes.” ¿Tu que opinas? Te leo…
Ciudad de México. — El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que decidió posponer la presentación de una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la invasión a su privacidad, así como la develación de su retrato oficial en el recinto legislativo, en señal de “solidaridad” con las víctimas de las recientes inundaciones en Veracruz.
A través de sus redes sociales, el legislador explicó que la decisión se debe a las graves afectaciones que han dejado las lluvias en distintas regiones del país.
“Debido a las graves afectaciones de las lluvias he decidido posponer la presentación de la denuncia por invasión a mi privacidad en la FGR México y también decidí que se pospusiera la develación de la pintura como presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República”, publicó Noroña.
El político del Partido del Trabajo había anunciado previamente que acudiría a la FGR para denunciar la difusión de imágenes de su residencia, lo que calificó como un atentado contra su seguridad y su vida privada.
La develación del retrato oficial forma parte del protocolo tradicional para quienes presiden la Mesa Directiva del Senado, acto que estaba previsto realizarse este fin de semana.
Aunque Noroña enmarcó su decisión como un gesto de empatía, su mensaje ha generado reacciones diversas en redes sociales: mientras algunos aplauden la sensibilidad del gesto, otros lo critican como una estrategia mediática ante la reciente polémica por su vivienda.
Hasta el momento, no se ha informado una nueva fecha para la presentación de la denuncia ni para el acto en el Senado.
Huejotzingo, Pue. — Un grupo armado irrumpió la noche del sábado en una fiesta de bautizo en la comunidad de Coyotzingo, perteneciente al municipio de Huejotzingo, dejando un saldo de cuatro personas sin vida y al menos once heridas.
De acuerdo con los primeros reportes, los agresores arribaron al lugar y abrieron fuego contra los asistentes sin mediar palabra, desatando el pánico entre las familias reunidas. Testigos señalaron que incluso en el hospital donde atendían a los heridos, hombres armados realizaban rondines intimidatorios, lo que generó temor entre el personal y los familiares de las víctimas.
Hasta el momento, las autoridades estatales y municipales mantienen bajo investigación los hechos, sin que se haya informado de personas detenidas ni de los posibles móviles del ataque.
Este nuevo episodio de violencia evidencia la creciente inseguridad en la región de Huejotzingo, donde los habitantes demandan mayor presencia policial y estrategias efectivas para frenar los hechos delictivos.
Autoridades ministeriales, con apoyo de la Guardia Nacional, realizaron dos cateos simultáneos en distintos puntos del municipio de Apizaco como parte de las investigaciones por el doble homicidio del exrector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), Humberto N., y de César N.
Durante los operativos fueron asegurados vehículos de lujo, entre ellos una Jeep Sahara y un Audi Q3, además de pantallas y botellas de alcohol que, de acuerdo con las primeras versiones oficiales, habrían sido robadas. Los inmuebles quedaron bajo resguardo mientras se continúa con las diligencias ministeriales.
Aunque la Fiscalía General del Estado calificó el operativo como un “avance importante”, el caso sigue rodeado de dudas, contradicciones y presuntos vacíos en la investigación.
Desde el hallazgo de los cuerpos (ocurrido hace semanas), las autoridades estatales han enfrentado críticas por la lentitud y falta de transparencia en las investigaciones. El aseguramiento de bienes se percibe por algunos sectores como una acción reactiva, más orientada a mostrar resultados mediáticos que a esclarecer con rigor el crimen.
A pesar de los recientes cateos, no se han presentado detenciones nuevas, ni se ha informado si los vehículos asegurados están directamente vinculados a los autores materiales o intelectuales del homicidio.
El asesinato de Humberto N., quien además de ser académico mantenía relaciones con figuras políticas y empresariales, ha generado sospechas sobre redes de influencia y posibles móviles económicos o personales.
Analistas locales señalan que el caso refleja la fragilidad de los mecanismos de seguridad y justicia en Tlaxcala, donde los delitos de alto impacto suelen derivar en investigaciones fragmentadas o inconclusas.
“La recuperación de autos y objetos de valor no necesariamente implica justicia; si no hay responsables ante la ley, el operativo se queda en mera escenografía”, comentó un abogado penalista consultado por El Quinqué Digital.
Familiares de las víctimas y sectores académicos han exigido que el caso no se convierta en otro expediente olvidado. Reclaman celeridad, transparencia y resultados reales, no sólo la presentación de bienes asegurados o despliegues policiacos.
Mientras tanto, el doble homicidio que conmocionó a Tlaxcala sigue sin resolverse plenamente, y las autoridades deberán demostrar que su compromiso con la justicia va más allá de los reflectores.
Además, entrega estímulos económicos a los ganadores de los Premios Tlaxcala de Artes Visuales
En el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el primer Festival Tlaxkallan 2025, y entregó reconocimientos e incentivos económicos a los ganadores de la edición XXVI de los Premios Tlaxcala de Artes Visuales “Memorias de tiempos futuros”.
Desde el Teatro Xicohténcatl, la mandataria recordó que sin Tlaxcala no hay México, y afirmó que el estado también escribe su historia a través del arte, la memoria y las manos que crean.
“Ahí está la Tlaxcala que vive, que resiste y que mira hacia el futuro. Hoy, esas memorias, esas voces y esas miradas, convergen en el Festival Tlaxkallan 2025”, dijo.
Ante los asistentes, Lorena Cuéllar aseveró que el Festival constituye un acontecimiento histórico en la vida cultural de Tlaxcala, “nacido para hacer un puente entre lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos”, mientras que los Premios Tlaxcala de Artes Visuales en su edición XXVI es “un espejo en el que se refleja el alma de un pueblo que nunca ha dejado de crear”.
Destacó que las y los artistas nos invitan a reflexionar sobre nuestro patrimonio, las luchas, festividades, y ese legado tlaxcalteca que, generación tras generación, ha trascendido más allá de nuestras fronteras.
“Un amor que no se expresa con la espada, sino con la palabra, con el arte, con la educación y con la solidaridad. Esa esencia del humanismo mexicano, la filosofía que inspira en nuestro tiempo la Cuarta Transformación, que sumerge en el centro a las personas para construir un México más justo, más libre y humano”, añadió
La secretaria de Cultura, Karen Villeda, informó que las obras ganadoras de los Premios Tlaxcala de Artes Visuales en las categorías de dibujo, pintura, grabado, fotografía y escultura, formarán parte del acervo de la Secretaría de Cultura del Estado, mientras que la inversión destinada para la premiación asciende a 310 mil pesos.
“Les quiero compartir que esto es uno de los compromisos de nuestra gobernadora referente a la enseñanza de educación artística, el cual también forma parte del legado de nuestra gobernadora a nuestro estado, alineado a uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, que es la enseñanza de educación artística, y aquí, en Tlaxcala, somos pioneros gracias a la gobernadora. Es propicio anunciar que, gracias al respaldo de la gobernadora, estamos trabajando con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para abrir un posgrado en museografía próximamente”, externó.
La directora de enseñanza artística de la Secretaría de Cultura, Helena Hernández de Valle Arizpe, destacó que, por primera vez, la entrega de estos premios se hace con recursos estatales, y es una edición muy significativa, porque se desarrolla en el marco de la celebración de los 500 años de la fundación de Tlaxcala.
“Una fecha que nos conmina a pensar, desde el ámbito artístico, sobre nuestra historia, llena de transformaciones y luchas sociales, tradiciones, ritos y festividades, todo este conjunto de rasgos que conforman nuestra identidad, siempre dinámica y transformadora”, señaló.
En el Teatro Xicohténcatl, los galardonados de los Premios Tlaxcala de Artes Visuales fueron ovacionados. El primer lugar en la categoría de dibujo fue Erika Sabinal Cholula, por su obra “Retrato, analogía sobre el mural de la batalla”. El segundo lugar lo obtuvo Óscar Leonardo González Flores, con “Herencia: Lozanía y declive”.
En pintura, el máximo reconocimiento fue para Jesús Rojas Cuahutle, con la obra “Ecos del pasado, en el rostro del futuro”. El segundo lugar correspondió a Rodrigo Irad Hernández Silva, por “La Bodega de los matachines”.
En grabado, Jimena Lemus Castillo recibió el primer lugar por “Destellos del futuro”, mientras que María Guarneros Alvarado, fue reconocida con el segundo lugar por su obra “Territorio Tlaxcalteca”.
En fotografía, el primer lugar fue para Héctor Andrés Valencia Huesca, con “Metamorfosis de ídolos y rituales a 500 años de la fundación de Tlaxcala”. El segundo lugar lo obtuvo José Manuel Montealegre Solís, con “Charcos de ensueño”.
Y en la categoría de escultura, Gregoria García Nava, fue galardonada con el primer lugar por “La voz de las hijas de Tlaxcala: Raíces que florecen desde el corazón del maíz”. El segundo lugar fue para Daniel Delgado Herrera, con su obra “En la memoria del aguacate, lo ancestral era la utopía / Juego para dos personas”.
En la ceremonia estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Maribel León Cruz, y la presidenta del Tribunal Superior de Judicial del Estado, Fanny Margarita Amador Montes, así como familiares de los ganadores y funcionarios públicos, entre otras personalidades.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Emory (Atlanta, Estados Unidos) reveló que los perros no solo reconocen el olor de sus dueños, sino que su cerebro responde con una fuerte activación en áreas asociadas al placer y la recompensa, similar a las que se encienden cuando los humanos experimentan emociones positivas.
La investigación, encabezada por el neurocientífico Gregory Berns, utilizó resonancia magnética funcional (fMRI) para analizar la actividad cerebral de varios perros entrenados para permanecer quietos sin anestesia dentro del escáner.
Durante el experimento, los canes fueron expuestos a cinco tipos de aromas: el de su dueño, el de un humano desconocido, el de un perro familiar, el de un perro extraño y el propio olor.
Los resultados, publicados en la revista científica Behavioural Processes en 2014, mostraron que el núcleo caudado, una región del cerebro vinculada con la expectativa de recompensa y las emociones positivas, se activó con mayor intensidad ante el olor del humano familiar.
“El núcleo caudado se activó máximamente con el olor del humano conocido. No solo lo distinguieron de los otros, sino que mostraron una clara asociación positiva con él”, explicó el Dr. Berns, autor principal del estudio. (Fuente: Berns, G. S., Brooks, A. M., & Spivak, M. Behavioral Processes, 2014. DOI: 10.1016/j.beproc.2014.02.011)
Este hallazgo sugiere que el vínculo perro-humano va mucho más allá del aprendizaje o la rutina: se trata de una conexión emocional genuina, profundamente grabada en el cerebro canino.
Otros estudios posteriores del mismo grupo de investigación respaldan esta conclusión, mostrando que los perros también reconocen la voz y el rostro de sus dueños, activando áreas cerebrales relacionadas con la memoria afectiva y la comunicación social. (Fuente: National Geographic, 2020; Emory Magazine, 2016).
Imagen: Internet
“Nuestros hallazgos indican que los perros no solo nos aman por la comida o el cuidado, sino que desarrollan un lazo emocional real con las personas con las que viven”, añadió Berns en entrevista para Emory Magazine.
En otras palabras, cuando un perro corre a saludarte, te mira con ternura o se acurruca junto a ti, no es solo costumbre: su cerebro literalmente enciende las mismas zonas que se asocian al amor y la felicidad.
Considerada la magna obra de la Universidad, la nueva infraestructura coincide con los 500 años de la fundación de Tlaxcala.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros asistió como invitada especial a la entrega de la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) a la comunidad universitaria, donde destacó el valor simbólico de la nueva infraestructura, al considerarla un edificio emblemático y reflejo del compromiso de la institución con el conocimiento, la justicia y la equidad social.
Autoridades estatales y universitarias coincidieron en que esta obra marcará un hito al coincidir con los 500 años de la fundación de la capital.
“Me enorgullece que en Tlaxcala contemos con una universidad que innova y mira al futuro con claridad”, expresó la mandataria, tras refrendar su disposición de trabajar de la mano con la máxima casa de estudios del estado.
En su mensaje, Cuéllar Cisneros reiteró que la educación seguirá siendo la vía para consolidar una sociedad más justa, humana e incluyente, y felicitó a la UATx por este nuevo logro académico y social.
“Quiero agradecer a la Universidad Autónoma de Tlaxcala por invitarme como testigo de la inauguración de esta obra que albergará aulas, auditorios y espacios de decisión universitaria”, destacó.
En su intervención, el rector de la UATx, Serafín Ortiz Ortiz, subrayó que la culminación de la Torre de Rectoría es resultado del esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria y del respaldo de los tres niveles de gobierno, así como del acompañamiento del Consejo Universitario y de diversos sectores sociales.
Adelantó que el siguiente paso será el equipamiento del inmueble, a través de un programa de donativos que permitirá consolidar este espacio como un símbolo del compromiso de la Universidad con el conocimiento y con la sociedad.
Asimismo, recordó que la expansión de la institución se refleja en sus nueve sedes distribuidas en el estado, con infraestructura de aulas, macroauditorios, laboratorios, espacios deportivos y culturales.
“La Torre de Rectoría, considerada la obra magna de nuestra institución, por su carácter emblemático, sostenible y multidimensional”, afirmó Ortiz Ortiz.
Previamente, el diputado local, exgobernador y exrector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Héctor Ortiz Ortiz, subrayó que la entrega de la Torre de Rectoría ocurre en un momento de gran trascendencia histórica para Tlaxcala, pues coincide con el inicio de los eventos conmemorativos por los 500 años de la fundación de Tlaxcala.
“No es casualidad que este acto se dé en este tiempo histórico. La puesta en marcha del uso de esta torre sintetiza los afanes de la comunidad universitaria para alcanzar mejores niveles de desarrollo, no solo en su infraestructura, sino en el cumplimiento de los objetivos que la sociedad tlaxcalteca le ha conferido a su universidad”, señaló.
Ortiz Ortiz destacó el valor arquitectónico del edificio, diseñado por Artián y Peredo: “Es una obra moderna y funcional que, sin duda, resolverá las necesidades de directivos, maestros, investigadores y estudiantes de la universidad, así como de quienes se forman en los programas de educación inicial, licenciatura y posgrado”.
La ceremonia concluyó con la develación de la placa de la Torre de Rectoría “Por la cultura a la Justicia Social”, como emblema del compromiso de la UATx con la sociedad tlaxcalteca.
Al evento asistieron funcionarios estatales, autoridades académicas de la UATx, coordinadores, exrectores, directores, consejeros y comunidad universitaria.
La tarde del 24 de septiembre dos sujetos fueron detenidos por elementos de seguridad de San Pablo del Monte (SPM), luego de ubicarlos tras recibir un reporte de supuesto robo en el barrio de San Nicolás.
Versiones preliminares refieren que ambas personas ingresaron a un inmueble en esa comunidad, llevándose presuntamente dinero en efectivo amagando a un grupo de personas para luego huir a bordo de una pipa de gas.
El reporte oportuno por parte de los vecinos permitió ubicar la unidad al ir circulando por la calle Tlaxcala, casi esquina de la calle 20 de Noviembre del barrio de San Pedro donde les hicieron el alto.
Fueron dos masculinos quienes bajaron de la unidad donde, al iniciar el protocolo de revisión, arribaron vecinos quienes informaron los hechos sucedidos, pidiendo la intervención para su detención y trámite legal.
Asimismo, se procedió a la puesta a disposición de ambas personas ante la autoridad competente; del mismo modo que la unidad.
En tanto, exhortaron también a la población a realizar su denuncia correspondiente para continuar con las acciones legales.