El secretario de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández asistió a la colocación de la primera piedra de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, unidad académica Teolocholco, evento que fue encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Asimismo, durante el acto protocolario se llevó a cabo la firma de convenio de coordinación entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación”, la Universidad Nacional Rosario Castellanos” y el Gobierno del Estado de Tlaxcala.

En su intervención, Meneses Hernández señaló el camino recorrido e intenso trabajo realizado durante esta administración para alcanzar los resultados que hasta ahora se han obtenido en materia educativa, los cuales se deben a la visión y compromiso de la mandataria estatal y del ejecutivo federal.

En este sentido, refirió que los municipios que hoy en día cuentan con una de las siete nuevas universidades dan cobertura regional, “lo que se hizo fue descentralizar de la capital a las instituciones educativas para que hubiera igualdad de condiciones y oportunidades para todos”.

Mientras que, la mandataria estatal reiteró su compromiso con la educación como eje del desarrollo del estado y aseguró que “hasta el último día de mi gobierno, continuare abriendo más escuelas, más bachilleratos y más universidades para garantizar el derecho de todas y todos a una formación digna y de calidad”.

A su vez, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, reconoció el trabajo de la Gobernadora por ampliar la infraestructura educativa de nivel superior con instituciones de calidad académica y de gratuidad ya que permite que el acceso a toda la población.

Finalmente, la rectora de la Universidad, Alma Xóchitl Herrera Márquez mencionó que hoy inicia actividades la primera generación de la Unidad Académica de Teolocholco, con 900 aspirantes de manera presencial, sin embargo, se tiene registro que jóvenes de 53 municipios de la entidad estudiarán a distancia.

Es importante mencionar que las nuevas instalaciones de la Universidad estarán ubicadas en el municipio de Teolocholco y atenderá en su primera convocatoria a más de mil 500 estudiantes de manera mixta e hibrida en ocho carreras; cuya inversión de la obra será de 150 millones de pesos y se construirá en dos etapas, teniendo previsto concluir la primera parte en los primeros meses del próximo año, mientras de manera provisional iniciará clase en la biblioteca municipal.