En México, poseer un loro o perico sin la documentación adecuada puede resultar en multas significativas y penas de prisión. Estas aves, pertenecientes a la familia de los psitácidos, están protegidas por la Ley General de Vida Silvestre debido a su vulnerabilidad y al alto riesgo de extinción que enfrentan.
¿Por qué es ilegal tener un loro o perico?
La captura, venta y posesión de loros y pericos nativos están prohibidas por el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre. Esta medida busca combatir el tráfico ilegal de estas especies, que ha llevado a una disminución drástica de sus poblaciones. Se estima que entre 34,000 y 41,500 aves son capturadas ilegalmente cada año en México, y hasta el 80% mueren antes de llegar al comprador final debido a las condiciones deplorables de transporte .
¿Qué sanciones existen?
El Código Penal Federal, en su Artículo 420, establece que la posesión, transporte o comercialización de especies protegidas sin la documentación requerida es un delito ambiental. Las sanciones incluyen:
Prisión de 1 a 9 años. Multas de 300 a 3,000 días de salario mínimo, lo que en 2025 puede superar los 600,000 pesos .
Estas sanciones aplican incluso si la persona no participó en la captura del ave; la simple tenencia sin permisos es motivo de penalización.
¿Cómo tener un loro legalmente?
La única forma legal de poseer un loro o perico en México es adquirirlo de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) o un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Además, es obligatorio contar con:
Factura o nota de venta de la UMA o PIMVS. Anillo cerrado o microchip de identificación. Registro ante la Profepa o Semarnat .
Es importante destacar que estas regulaciones aplican a especies nativas de México. Especies exóticas, como los pericos australianos, pueden ser adquiridas legalmente siempre que se cuente con la documentación correspondiente.

¿Qué hacer si ya tienes un loro sin documentos?
Si posees un loro o perico sin la documentación legal, lo más recomendable es acudir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para regularizar la situación o entregarlo voluntariamente a una institución que pueda reubicarlo en un entorno adecuado .
El tráfico ilegal de loros y pericos sigue siendo un problema grave en México. Para evitar contribuir a esta problemática, es fundamental informarse antes de adquirir una mascota exótica y optar siempre por fuentes legales.