• La medida busca frenar la desinformación, pero genera debate sobre la libertad de expresión.

El gobierno de China implementó un nuevo conjunto de normas que modifica la forma en que los creadores de contenido pueden expresarse en internet. A partir de ahora, solo aquellas personas que cuenten con un título académico, certificaciones o experiencia comprobable podrán hablar públicamente sobre temas considerados “profesionales”, como salud, derecho, educación o economía.

De acuerdo con las autoridades, las plataformas digitales deberán verificar las credenciales de los influencers o generadores de contenido antes de permitirles emitir opiniones o consejos en esos ámbitos. El objetivo, aseguran, es combatir la desinformación y promover contenido con respaldo técnico o científico.

La disposición forma parte de una política más amplia de control de contenidos en línea que el gobierno chino ha venido reforzando en los últimos años, especialmente ante el aumento de información falsa o engañosa en redes sociales.

No obstante, la medida ha generado debate entre usuarios y analistas internacionales, quienes advierten que podría limitar la libertad de expresión y consolidar un modelo de control informativo más estricto. Para algunos críticos, el riesgo radica en que el criterio de “especialización” quede en manos del Estado, lo que podría restringir el libre intercambio de ideas en la red.

Foto: Internet

En un entorno global donde cualquiera puede proclamarse experto desde un teléfono móvil, China envía un mensaje contundente:
💬 “Si vas a enseñar, primero demuestra que sabes.”
¿Tu que opinas? Te leo…