•Es una oportunidad única para explorar el arte textil mexicano y la creatividad de los grandes maestros del Taller Nacional de Tapiz.
El Museo de Arte de Tlaxcala (MAT) invita a la ciudadanía a disfrutar de la exposición “Sinfonía de Color”, compuesta de una selección única de 30 tapices creados por los artistas más destacados del Taller Nacional de Tapiz, en un homenaje a su fundador, el maestro Pedro Preux.
Esta muestra pertenece al acervo de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y representa una excelente oportunidad para conocer el legado del arte textil mexicano contemporáneo.
La exposición incluye obras de artistas de renombre como Marcela López, Ricardo Flores, Francisco Toledo, Alfredo Zalce, entre otros, quienes a lo largo de los años han enriquecido el panorama artístico nacional con su innovación y talento.
Los tapices que se presentan en la muestra reflejan la diversidad de enfoques y la riqueza de la técnica con la que fueron elaborados, con estructuras armónicas y formas geométricas de gran belleza. Además, transmiten historias personales y exploran la interacción entre la textura y la materia, utilizando fibras naturales que dan vida a cada obra.
La entrada es libre a la exposición, que también forma parte de un reconocimiento a los artistas, quienes con su trabajo siguen llevan este arte a nuevas alturas, los visitantes podrán explorar esta fascinante muestra hasta el 28 de febrero de 2025 en el MAT, ubicado en la plaza de la Constitución 21, en el centro de Tlaxcala de Xicohténcatl.
Para conocer más sobre esta exposición y otros eventos culturales, la ciudadanía puede consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.
•Con una inversión de más de 32 millones de pesos, Lorena Cuéllar inauguró dos obras carreteras y la ampliación de red de energía eléctrica y alumbrado público, en Hueyotlipan.
Durante una gira de trabajo por el municipio de Hueyotlipan, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó dos obras carreteras de más de 10 kilómetros y la ampliación de red de energía eléctrica y alumbrado público, con la finalidad de fortalecer el desarrollo tanto turístico, económico y social en esta zona del estado.
En su mensaje, la mandataria destacó que estas obras responden a las necesidades de la población, que requiere contar con una infraestructura más moderna que permita mayor conectividad entre las comunidades y genere mayor seguridad.
Por ello, destacó el impacto de la rehabilitación de la vía Recoba-Benito Juárez, de 15.7 kilómetros, que tuvo una inversión de 13 millones 644 mil 062.63 pesos; la carretera Xipetzinco-Huiloapan, de 12.3 kilómetros, que costó 17 millones 592 mil 722.02 y la ampliación de la red de energía eléctrica y alumbrado público en San Simeón Xipetzinco, en la que se destinó un millón 260 mil 98.26 pesos, las cuales cumplen las peticiones más sentidas de la población.
“Este gobierno ha tratado de ser distinto, porque es el gobierno de la transformación. Nuestro presidente nos ha puesto muy claras las reglas del juego, que son acabar con la corrupción, y lograr que se haga mucho con poco. Somos el estado que menos presupuesto tiene de todo el país y hemos hecho casi 4 mil obras, pero eso se hace con dedicación, con amor”, manifestó.
Lorena Cuéllar aseveró que se han atendido necesidades rezagadas porque ahora el gobierno está cerca de la gente: “Me decía una vecina que se veía muy hermoso, porque tenía muchos años que no tenían luz y que, en la noche, pues siempre es más peligroso cuando no hay electricidad, y ahora van más seguros y pueden transitar más fácilmente”.
Al respecto, la titular del Ejecutivo local destacó que, desde el inicio de su administración, le ha dado acompañamiento a cada presidente municipal, como en el caso de Hueyotlipan, donde, de manera extraordinaria a su presupuesto, se le han brindado 48 millones 739 mil pesos en obras viales y de servicios públicos, al igual que en entrega de ayudas funcionales y de vivienda, y acciones en materia de salud, nutrición y educación.
A su vez, el alcalde Luis Ángel Roldan Carrillo refirió que, en los tres años de su gestión, la gobernadora ha visitado al municipio 15 veces y, en cada visita, “siempre hubo un beneficio para los pobladores”, al tiempo que refrendó su compromiso de seguir colaborando para escribir una nueva historia para Hueyotlipan y la región.
Asimismo, los presidentes de comunidad de San Antonio Techalote y San Simeón Xipetzinco, Roberto González Barrera y Oscar Olvera Hernández, respectivamente agradecieron el apoyo recibido por el gobierno del estado en diferentes rubros.
Por último, los diputados locales Vicente Morales Pérez y Ever Alejandro Campech Avelar destacaron el compromiso de la mandataria estatal de trasformar cada rincón del estado con infraestructura vial moderna y de calidad, y coincidieron en que en esta administración se observa el desarrollo regional de Tlaxcala.
•Se proyecta una cobertura superior a 79 mil alumnos de 360 escuelas de nivel secundaria
Con el objetivo de detallar el procedimiento para la incorporación a la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” para estudiantes de secundaria de escuelas públicas, los titulares de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), Homero Meneses Hernández y de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Julio León Trujillo, encabezaron la asamblea informativa, dirigida a tutores, padres y madres de familia.
Durante el evento celebrado en el Salón Joaquín Cisneros de la capital del estado, Meneses Hernández, destacó la importancia de que los padres de familia estén bien informados para acceder a este beneficio que brinda el gobierno de México encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y apoyado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que tiene el objetivo de evitar la deserción escolar y mejora la calidad de vida de las familias tlaxcaltecas.
Ante cientos de tutores, padres y madres de familia, los llamó a mantener una comunicación cercana con sus hijos y estar atentos a su entorno escolar, a través de la revisión de mochilas para saber qué llevan y traen a la escuela. Además de conocer a sus amigas, amigos, y a sus familiares, sus números telefónicos y redes sociales. “Vamos para adelante a demostrar que Tlaxcala colabora con la presidenta de México y con la gobernadora que han cumplido con sus compromisos de brindar beneficios como las becas para mejor la cuestión económica, a los padres les toca cuidar que sus hijos no caigan en tentaciones como las drogas y otros distractores”, comentó.
León Trujillo explicó que ya está abierto el registro para alumnos de secundaria y cerrará el 30 de septiembre, para recibir mil 900 pesos bimestrales y por hijo adicional 700 pesos. Detalló que la solicitud de la beca se realiza en línea, a través de la dirección, www.becaritacetina.gob.mx, solamente madres, padre o tutor pueden registrar a las y los estudiantes, pues la persona que haga el registro, será la única autorizada para recoger el medio de pago de la beca.
Entre los requisitos que con que deben contar al momento del registro está la CURP, número de celular, correo electrónico, identificación oficial digitalizada, comprobante de domicilio digitalizado y para los alumnos, CURP y Clave de Centro de Trabajo. Los pasos para el registro: iniciar sesión o crea una cuenta en Llave MX, registra tus datos como madre, padre o tutor, registra a cada uno de los estudiantes, posteriormente la información entra en etapa de validación para continuar con el proceso.
Por su parte, el coordinador estatal de Becas Benito Juárez, Moctezuma Bautista, resaltó que en Tlaxcala se tiene un avance del 35 por ciento de incorporación y confió en que se alcance la meta antes de terminar el mes de septiembre.
En Tlaxcala se proyecta una cobertura superior a 79 mil alumnos de 360 escuelas de nivel secundaria en los turnos matutino y vespertino.
•Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros, inauguraron la UBR en Axocomanitla y la Clínica de las Emociones.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció que en 2026 su gobierno iniciará la construcción de la Ciudad del Adulto Mayor, con el objetivo de brindar atención y protección a este sector de la población que se encuentra en una situación de abandono.
“Seguramente muchos de los abuelitos saben que hay un asilo privado que está en Españita, pero que necesita mucha atención, mucho cuidado porque no es del gobierno. Y el gobierno también tiene que hacerse cargo de muchos abuelitos que están en abandono. El año que viene vamos a empezar a construir lo que será la Ciudad de los Adultos Mayores, para que les demos protección y puedan vivir aquellos abuelitos que están totalmente abandonados”, adelantó.
Durante la inauguración de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) número 60 y la Clínica de las Emociones en Axocomanitla, la mandataria estatal también reiteró que, antes de que concluya su administración, se habilitarán 22 Casas de Día, con el propósito de que cada uno de todos los municipios tenga un espacio digno que fomente el amor hacia este sector de la población.
“Los adultos mayores siempre eran los más importantes de una casa. Los más queridos, los más apapachados, los más protegidos. Ahora los valores se han ido perdiendo, por eso tenemos que volver a reencontrar y a trabajar para quienes nos enseñaron todo, los que nos dieron todo; nos dieron la vida, nos dieron enseñanza, nos dieron lo que hoy somos”, señaló.
Indicó que, como parte de la política de bienestar, su gobierno puso en marcha programas sociales para la entrega de ayudas funcionales, operaciones de cataratas y, este mismo año, entrará en funciones el CRIAT bajo el modelo Teletón.
“Quiero decirles que las UBR ya van 60. Hoy cumplimos los 60 municipios, se cumplió el sueño y eso es algo muy importante”, resaltó.
Por su parte, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que la coordinación y unión entre autoridades estatales y municipales, liderado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se avanza en la construcción de un Tlaxcala más justo y con mejores oportunidades, ya que con estas acciones se garantizará la atención de terapía física y de rehabilitación.
“Cada uno de estos servicios responde a necesidades reales de las familias de Tlaxcala. La UBR es parte de un gran sueño que este año estamos haciendo realidad, porque Tlaxcala es el primer estado que, gracias a esa gran unión contaremos con este nivel de atención de terapia física y de rehabilitación en cada uno de nuestros municipios”, afirmó.
Explicó que, también se refuerza la atención socioemocional en la entidad con la Clínica de las Emociones, única en su tipo, la cual cuenta con personal especializado y capacitado en el Programa de Acción de la OMS para Superar las Brechas en Salud Mental (MHGAP) del Sistema Nacional DIF, con lo que se garantiza la atención no solo del paciente, sino de los integrantes de su familia.
Detalló que este modelo se replica en los municipios, por lo que celebró la apertura de la Clínica de las Emociones número 37 en Axocomanitla, así como la puesta en marcha de una sala de lactancia, para llegar a una cifra histórica de 100 espacios en lugares públicos y privados para que las madres puedan alimentar a sus hijas e hijos.
La alcaldesa de Axocomanitla, Gabriela Hernández Montiel, reconoció la visión de la titular del Ejecutivo que, con el esfuerzo conjunto del Sedif, fortalece la salud mental y la rehabilitación física a través de la puesta en marcha de la Clínica de las Emociones y la UBR, espacios que cuentan con personal y equipo especializado para ofrecer servicios con calidad y humanismo a aquellos sectores que más lo necesitan.
Durante el recorrido, la mandataria estatal estuvo acompañada de la directora del Sedif, Flor de María López Hinojosa; del diputado local, Emilio de la Peña Aponte; del secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, así como de la presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF, Jennifer Díaz Hernández, integrantes del ayuntamiento y ciudadanos de Axocomanitla.
•Se llevará a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025; por primera vez, se extiende la vacuna a los niños en todo el país.
En Tlaxcala arrancó la Campaña Nacional de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 con la que se protegerán a más de 2.5 millones de niñas y niños que cursan el quinto grado y los no escolarizados de 11 años en todo el país. Por primera vez a nivel nacional, la vacuna se aplicará a los niños.
Durante el acto protocolario en Palacio de Gobierno, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó la importancia de que Tlaxcala sea la sede para el inicio de la vacunación en el país. “Hoy en Tlaxcala nuestras niñas y nuestros niños van a poner el ejemplo. Aquí se va a empezar esa nueva historia, esa historia donde vamos a cuidar a las niñas y los niños, que es muy importante”, recalcó
En presencia de autoridades del sector salud del gobierno federal la mandataria reconoció el trabajo coordinado que dirige la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo para la realización de esta campaña.
Añadió que la vacuna es importante para los niños porque “salva vidas para cuidarlos, protegerlos y que, así como la presidenta cuida a las niñas y a los niños, también en este gobierno lo seguiremos cuidando”, afirmó.
En Tlaxcala, esta vacuna comenzó a aplicarse en niñas y niños de quinto año de primaria escolarizados y no escolarizados desde el año pasado.
En su mensaje, el secretario de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz consideró que la participación de los niños es histórica porque dentro de 10 años aproximadamente se habrá logrado eliminar la segunda causa de muerte de mujeres por cáncer cervicouterino.
“Veníamos vacunando a las niñas y este año, una vez que se alcanzó la vacunación del 95 por ciento, iniciamos la vacunación de los niños, esta decisión habla de una medida de equidad y hacerlo aquí es muy simbólico”, recalcó.
El subsecretario de Políticas en Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde, enfatizó que este año se protegerán a más de 2.5 millones de niñas y niños en todo el país.
“Desde Tlaxcala quiero subrayar que ningún estado de la República está solo en esta tarea. Esta es una estrategia nacional que une a todas las entidades bajo el propósito de cuidar a nuestra niñez y adolescencia. Con esta campaña salvamos vidas, construimos un México más justo, más humano y saludable”, destacó.
Al reconocer la labor del ejército de vacunación conformado por enfermeras y enfermeros, el director General del IMSS- Bienestar del Gobierno de México, Alejandro Svarch Pérez, enfatizó que esta campaña es histórica por tres razones: “porque por primera vez se extiende la vacuna a los niños, avanzando en la equidad de género en la salud de carácter público; la segunda, porque es una versión reciente que protege contra nueve tipos del VPH y, tercero, porque se tienen disponibles vacunas para mujeres y hombres de 11 a 49 años que viven con VIH”.
Precisó que el IMSS-Bienestar aportará la infraestructura humana y material para aplicar un millón de vacunas; más de 15 mil enfermeras se desplegarán en 10 mil unidades de salud, llegando a escuelas apartadas y barrios urbanos.
En representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe resaltó que la acción se realizará en las escuelas primarias del país específicamente en niñas y niños que cursan el quinto grado y los no escolarizados de 11 años para prevenir un problema de salud pública.
La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Alva Alejandra Santos Carrillo, en representación del director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, celebró que Tlaxcala sea la sede del arranque de la campaña de vacunación contra el VPH. “Es un hito que estemos vacunando de esta manera. Es realmente una innovación que pocos países tienen. El cáncer cervicouterino es prevenible por vacunación. Es algo verdaderamente histórico que estos niños que están en primaria sean los primeros de una generación de mexicanos que cuando tengan una edad adulta la enfermedad no será tan aterradora como lo es hoy”, subrayó.
El secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, señaló que el lanzamiento de esta nueva vacuna de nueve valentes permitirá reducir en 10 años cerca del 90 por ciento del cáncer cervicouterino que es un compromiso del Gobierno de México y de la Secretaría de Salud.
Al concluir el acto protocolario al que asistieron funcionarios del sector educativo y de salud, las autoridades estatales y federales aplicaron la primera dosis de esta campaña.
Al evento también acudieron el subdirector de prevención y protección a la salud del ISSSTE, Víctor Hugo Bautista Hernández, entre otras autoridades federales, locales y estatales.
Es el segundo dispositivo de su tipo en Latinoamérica y el primero en México con tecnología de punta para estudios de alta precisión; coloca al estado a la vanguardia en el país: LCC.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la inauguración del nuevo equipo de resonancia magnética Canon Galant 3T, de última generación, en el Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (Itaes), considerado uno de los más avanzados de la región.
Este dispositivo es el segundo en su tipo en Latinoamérica y el primero en México con tecnología de punta para estudios de alta precisión, lo que posiciona a Tlaxcala a la vanguardia en diagnóstico médico especializado.
Ante los asistentes, la mandataria destacó la importancia del nuevo equipo, que permitirá ofrecer estudios de mayor calidad diagnóstica, con tecnología de última generación y en menor tiempo de espera, garantizando atención oportuna, precisa y con altos estándares de calidad.
“Para dimensionar qué importante es este nuevo equipo de resonancia. Imagínense que para una persona a veces el estudio representaba cerca de 30 minutos hasta una hora. Hoy se puede hacer desde 7 minutos (…) Por ejemplo, en el hospital Ángeles tienen de 1.5 teslas y nosotros de 3 teslas: el doble en capacidad, con tecnología de punta. Seremos los primeros en tener la mejor tecnología del país y eso siempre pondrá Tlaxcala en los primeros lugares nacionales”, destacó.
Cuéllar Cisneros abundó que desde el inicio de su administración se propuso invertir en infraestructura de salud y se logró con una inversión cercana a 10 mil millones de pesos, con recursos estatales, que han representado un gran esfuerzo de ahorro por parte de su administración. “Quiero platicarles que cuando vino la presidenta Claudia Sheinbaum en su penúltima visita, tuve la oportunidad de llevarla a la Clínica de Mínima Invasión y se quedó impresionada. Me preguntaba que cuánto había costado ese modelo con tres quirófanos y el equipamiento y le decía que había costado: 320 millones de pesos. Se quedó impresionada, este modelo ha sido replicado a nivel nacional, se mandaron a hacer 12 clínicas como estas para todo el país. Y esos son los ejemplos que ponen Tlaxcala a nivel nacional”, aseguró.
En su mensaje, el director del Itaes, Adán Lima Bernal, destacó que la incorporación del nuevo equipo de resonancia magnética marca un precedente de innovación en el diagnóstico médico.
“Estamos hablando de una gran inversión, que posiciona a Tlaxcala a la vanguardia tecnológica en el país. Con este avance se ampliará el catálogo de estudios especializados, se mejorará la precisión y rapidez de los diagnósticos, se disminuirán los días de internamiento de los pacientes hospitalizados”, apuntó.
En el evento estuvieron el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Fanny Margarita Amador Montes; la presidenta Honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del Estado de Tlaxcala, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Maribel León Cruz; el subdelegado médico del ISSSTE, Leonel Vázquez Nava.
Además, la presidenta honorífica del Sedif en Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Ana Bertha Mastranzo Corona; el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, diputados locales y alcaldes, entre otras autoridades.
Desde las 10:00 horas del viernes 19 de septiembre habrá cierres viales en el primer cuadro de la capital.
El próximo viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, Tlaxcala participará en el Segundo Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) subrayó que la participación ciudadana será clave para fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la capacidad de respuesta, a fin de salvar vidas en caso de una emergencia real.
El titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, informó que la población puede inscribir inmuebles, edificios públicos y escuelas través de la plataforma preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025, y que el registro cierra el 18 de septiembre a las 23:59 horas.
Nieto Galicia agregó que este trámite es esencial para organizar brigadas internas, definir rutas de evacuación y garantizar una respuesta eficaz por parte de los cuerpos de emergencia y auxilio.
Además, el simulacro incluirá la prueba nacional de alertamiento en teléfonos celulares, que llegará a más de 80 millones de dispositivos en todo el país.
En Tlaxcala, se realizará la evacuación del Palacio de Gobierno, junto con prácticas de búsqueda y rescate en la Plaza de la Constitución, con la participación de corporaciones estatales y federales. Por ello, el 19 de septiembre, desde las 10:00 horas, permanecerán cerradas calles del primer cuadro de la capital.
La CEPC reiteró que la participación de escuelas, centros de trabajo y edificios públicos es importante para consolidar una cultura de prevención efectiva que contribuya a salvar vidas.
La gobernadora Lorena Cuéllar, quien asistió como invitada especial, agradeció a la corporación federal el acompañamiento para buscar la paz y lograr que Tlaxcala sea el estado con menor incidencia delictiva a nivel nacional.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros asistió como invitada de honor a la inauguración de las nuevas instalaciones de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN), ubicadas en San Luis Teolocholco, espacio que fortalecerá la seguridad y la paz social en la entidad.
La mandataria, junto con el coordinador territorial de la región centro de la GN, José Martin Luna de la Luz, realizó el corte de listón inaugural, y develó la placa conmemorativa, para posteriormente hacer un recorrido por las instalaciones.
Al conocer las diferentes áreas, Cuéllar Cisneros firmó la libreta de personas distinguidas, en donde expresó: “A la Guardia Nacional, mi gratitud por acompañarnos en este camino que hemos trabajado, buscando paz y logrando que seamos el estado con menos delitos a nivel nacional”.
Mientras que, en sus redes sociales, compartió la relevancia del evento: “¡Muy buenos días, Tlaxcala! Arrancamos la jornada con fuerza y mucha energía desde Teolocholco. Cada día es una oportunidad para seguir construyendo un estado más fuerte, más seguro y lleno de esperanza”.
En el acto protocolario, el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Tlaxcala, Raúl Martínez González, señaló que la apertura de este cuartel marca un antes y un después para la seguridad en el estado, y que reafirma el compromiso que se tiene con cada familia tlaxcalteca.
Explicó que el complejo fue construido en un área de más de 40 mil metros cuadrados y cuenta con 27 áreas principales, entre ellas, comandancia, oficinas administrativas, dormitorios para 200 elementos, comedor, patio de honor y espacios verdes. Subrayó que el proyecto fue posible gracias al apoyo de la Asociación Civil Guillermo Rodríguez Mendieta, empresas privadas y los municipios de San Luis Teolocholco, Mazatecochco, Tenancingo, Tetlanohcan y San Pablo del Monte.
Martínez González destacó que estas instalaciones simbolizan confianza y cercanía con la ciudadanía: “La Guardia Nacional está aquí con la convicción de proteger, acompañar y construir junto con la gente un entorno de paz y seguridad”.
En el evento estuvieron la titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Ernestina Carro Roldán; los secretarios Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, Maximino Hernández Pulido; y de Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo; así como el delegado de Bienestar, Carlos Luna Vázquez; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, Fanny Margarita Amador; el comandante del 17 Batallón de Guardia Nacional, Miguel Ángel García Morales, el alcalde Valentín Meléndez Tecuapacho, entre otras autoridades.
• Desde las Cortes de Cádiz hasta las guerrillas locales, tlaxcaltecas como Guridi y Alcocer, Herrera y Vicente Gómez dejaron huella en la historia de México
Aunque Tlaxcala no fue escenario de grandes batallas durante la Guerra de Independencia, su aporte al nacimiento de México como nación libre resultó decisivo. Más allá de los cañones y los ejércitos, la provincia defendió su autonomía con ideas, diplomacia y resistencia, a través de hombres que hoy son recordados como los tlaxcaltecas que nos dieron patria.
La aportación tlaxcalteca se distinguió en el ámbito político e intelectual. José Miguel Guridi y Alcocer, sacerdote y jurista originario de San Felipe Ixtacuixtla, representó a la provincia en las Cortes de Cádiz, donde defendió la igualdad política de las colonias y la abolición de la Inquisición. Gracias a su gestión, la Constitución de 1812 se juró en Tlaxcala, consolidando la autonomía provincial frente a los intentos de anexión por parte de Puebla.
Otro protagonista fue José Manuel de Herrera, de Huamantla, quien en 1811 se unió a José María Morelos y redactó documentos fundamentales como los Sentimientos de la Nación. Su trayectoria lo llevó al Congreso de Apatzingán y más tarde a convertirse en el primer ministro de Relaciones Exteriores del México independiente, estableciendo los primeros vínculos diplomáticos con Estados Unidos.
“El aporte de estos personajes muestra que Tlaxcala no solo resistió con guerrillas, sino que también ayudó a forjar el país desde la palabra, la diplomacia y la construcción de instituciones”, subrayó Juan Carlos Ramos Mora, director de Extensión Cultural de la Secretaría de Cultura.
El funcionario enfatizó que la participación tlaxcalteca tuvo un valor estratégico, pues ayudó a consolidar los esfuerzos insurgentes y facilitó el camino hacia la consumación de 1821. En abril de ese año, las tropas realistas fueron expulsadas y las fuerzas de Nicolás Bravo entraron a la capital, sellando la incorporación de la provincia al nuevo proyecto de nación.
No obstante, la etapa insurgente también se vivió con intensidad en el frente local. Entre 1811 y 1814, los movimientos armados se extendieron en municipios estratégicos como Huamantla, Apizaco, Tlaxco, Atlangatepec, Zacatelco, Chiautempan y Calpulalpan. Allí, los grupos insurgentes obtenían caballos, armas y recursos de las haciendas, lo que derivaba en ataques contra propietarios españoles y alimentaba el resentimiento hacia la población peninsular.
En este contexto, líderes como Vicente Gómez, conocido como “El Capador”, y José Francisco Osorno, encabezaron a los insurgentes en la región. Gómez operaba en San Martín Texmelucan y Osorno en los Llanos de Apan y Zacatlán. Aunque la historiografía debate su papel —unos los califican como bandidos y otros los reconocen como jefes insurgentes consolidados—, su figura refleja la complejidad de la insurgencia en Tlaxcala.
Ramos Mora recordó también que, antes de esta fase, la provincia atravesó momentos convulsos: en 1811 y 1812 se registraron hechos significativos como el saqueo de Santa Ana Chiautempan, con daños superiores a los cien mil pesos, y el asalto a la ciudad de Tlaxcala, episodios que generaron gran alarma y mostraron la vulnerabilidad del territorio.
Finalmente, expuso que la historia de Tlaxcala en la Independencia no es la de grandes batallas, sino la de héroes que dieron patria con su pensamiento, su pluma y su resistencia en el campo y en las ideas.
“Hoy, ese legado recuerda que Tlaxcala no solo acompañó la Independencia, sino que fue parte fundamental en la construcción de México”, concluyó
La artesana textil de San Isidro Buensuceso, expresa su satisfacción por llevar el arte nahua al ámbito nacional.
La noche de este 15 de septiembre quedará grabada en la memoria de Virginia Verónica Arce Arce. Mientras millones de mexicanas y mexicanos seguían por televisión el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ella contenía la emoción al reconocer, en el escenario nacional, un pedazo de su historia: el vestido que bordó con sus manos.
“Fue un gran orgullo y me siento muy contenta de que mi bordado sea representativo de mi localidad y de mi estado”, expresa con voz serena, al mencionar la emoción que sintió al saber que era para la presidenta Sheinbaum.
Virginia es originaria de San Isidro Buensuceso, comunidad nahua a los pies de La Malinche. Desde los 15 años aprendió el oficio de bordar a máquina de pedal, guiada por su padre y maestro, Delfino Reyes Arce Cepeda, quien ha dedicado más de seis décadas a preservar esta tradición.
“Él me enseñó esta maravilla. No teníamos recursos para que yo estudiara, y me convenció de que era un gran oficio que me podría sacar adelante, con el paso de los años, ese aprendizaje se convirtió en una vocación de vida, ya que llevo más o menos 25 años de trayectoria en el bordado”, detalló.
Aunque admitió que no ha sido un camino fácil, compartió que “nuestra artesanía era poco reconocida, poco valorada; sin embargo, mi papá y yo nos hemos dedicado a difundir y realzar el bordado originario de esta comunidad”.
El vestido que lució la presidenta Sheinbaum nació de un trabajo conjunto entre Virginia y la diseñadora Rocío Castro. “Ella se encarga de cortar y confeccionar; yo me encargo de bordar. Nos contactaron a mediados de julio y trabajamos varios meses”, relata.
Agregó que la tela elegida fue un tono morado, con bordados en gris y destellos púrpura. El diseño plasmó la flora y fauna de la región, inspirados en el entorno natural de la Malinche.
Lo que para el público fue un instante de belleza en pantalla, para Virginia representó noches enteras de paciencia y concentración. Cada puntada llevaba no solo técnica, sino también identidad y pertenencia.
“Aquí, en la localidad, ya quedamos pocos artesanos. Que una presidenta como ella escoja nuestro bordado y lo use en un evento tan importante, es una gran satisfacción. Eso significa que lo que hacemos vale la pena y que le gusta a la gente”, comentó.
Su nombre quizá no aparece en letras doradas, pero su trabajo sí. Y ese reconocimiento lo valora como una victoria para todas y todos los artesanos, por lo que agradeció a la presidenta Sheinbaum Pardo por elegir su trabajo y valorar lo que las mujeres indígenas hacen.
Lamentó que “a veces es difícil vender nuestras piezas porque son muy laboriosas y se malbaratan, pero debemos aprender a valorar lo que hacemos y a no dejar morir esta artesanía de nuestra comunidad”.
Virginia tiene claro que la visibilidad de este vestido trasciende lo individual. Pide que, “ojalá no se pierda ese impulso de poner la artesanía en las indumentarias”. “Es una manera de que la gente valore lo que nosotros hacemos”, añade, convencida de que cada prenda lleva en sí misma una lección de identidad y resistencia cultural.
A lo largo de su trayectoria, ha tenido la oportunidad de trabajar también con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. “Desde su campaña le bordé algunas piezas y en casi todos los eventos importantes he tenido la fortuna de participar en sus trajes, siempre en coordinación con la diseñadora Rocío Castro”.
Su mensaje para quienes busquen seguir este camino es claro: “Con esfuerzo y promoción podemos salir adelante, y que no se pierda esta bonita artesanía que es de nuestra comunidad; que no regateen nuestro trabajo, porque vale”.
Un hecho insólito sorprendió a pescadores locales luego de que, en aguas cercanas a la isla, encontraran una tortuga albina gigante, un ejemplar extremadamente raro que especialistas marinos estiman podría superar los 500 años de vida.
El descubrimiento, difundido rápidamente en redes sociales, ha generado asombro entre usuarios y expertos, quienes destacan la relevancia ecológica y científica de este caso, considerado único en la vida marina.
De acuerdo con biólogos consultados, el albinismo en tortugas marinas es un fenómeno excepcional, ya que la falta de pigmentación las hace más vulnerables en su entorno natural. El hecho de que este ejemplar haya alcanzado tal tamaño y edad lo convierte en un verdadero tesoro biológico.
Autoridades ambientales fueron notificadas para coordinar el resguardo del ejemplar y garantizar que reciba la atención adecuada, ya que su preservación podría aportar información clave en estudios sobre longevidad, genética y conservación de especies marinas.
La noticia se ha viralizado con comentarios de admiración y sorpresa, reforzando la importancia de proteger los ecosistemas del Caribe mexicano, hogar de una biodiversidad invaluable.
Asunción, Paraguay – El 12 de septiembre de 2025, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder de la organización criminal “La Barredora”, fue arrestado en una operación conjunta entre autoridades mexicanas y paraguayas. La detención se llevó a cabo en una lujosa residencia ubicada en el exclusivo barrio Surubi’i, al norte de Asunción, donde Bermúdez vivía desde marzo con su esposa.
Durante el operativo, las autoridades aseguraron joyas, fajos de dinero en diversas divisas, una botella de vino Prosecco italiano, identificaciones personales y varios teléfonos celulares. Estos hallazgos evidencian el estilo de vida ostentoso del exfuncionario, quien se encontraba prófugo desde que se emitió una orden de aprehensión en su contra por delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
La colaboración internacional facilitada por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia permitió el intercambio de información y la localización del fugitivo. El secretario de Seguridad de México, Omar García, destacó que el arresto representa el compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
Actualmente, Bermúdez Requena enfrenta un proceso de extradición solicitado por México, donde se le acusa de liderar “La Barredora”, una célula criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada al narcomenudeo, extorsión y secuestro