back to top
sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog

INVITA EL MAT A DISFRUTAR DE LA EXPOSICIÓN “SINFONÍA DE COLOR”

0

•Es una oportunidad única para explorar el arte textil mexicano y la creatividad de los grandes maestros del Taller Nacional de Tapiz.

El Museo de Arte de Tlaxcala (MAT) invita a la ciudadanía a disfrutar de la exposición “Sinfonía de Color”, compuesta de una selección única de 30 tapices creados por los artistas más destacados del Taller Nacional de Tapiz, en un homenaje a su fundador, el maestro Pedro Preux.

Esta muestra pertenece al acervo de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y representa una excelente oportunidad para conocer el legado del arte textil mexicano contemporáneo.

La exposición incluye obras de artistas de renombre como Marcela López, Ricardo Flores, Francisco Toledo, Alfredo Zalce, entre otros, quienes a lo largo de los años han enriquecido el panorama artístico nacional con su innovación y talento.

Los tapices que se presentan en la muestra reflejan la diversidad de enfoques y la riqueza de la técnica con la que fueron elaborados, con estructuras armónicas y formas geométricas de gran belleza. Además, transmiten historias personales y exploran la interacción entre la textura y la materia, utilizando fibras naturales que dan vida a cada obra.

La entrada es libre a la exposición, que también forma parte de un reconocimiento a los artistas, quienes con su trabajo siguen llevan este arte a nuevas alturas, los visitantes podrán explorar esta fascinante muestra hasta el 28 de febrero de 2025 en el MAT, ubicado en la plaza de la Constitución 21, en el centro de Tlaxcala de Xicohténcatl.

Para conocer más sobre esta exposición y otros eventos culturales, la ciudadanía puede consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

CON OBRAS, FORTALECE GOBERNADORA DESARROLLO REGIONAL DEL ESTADO

0

•Con una inversión de más de 32 millones de pesos, Lorena Cuéllar inauguró dos obras carreteras y la ampliación de red de energía eléctrica y alumbrado público, en Hueyotlipan.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Hueyotlipan, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó dos obras carreteras de más de 10 kilómetros y la ampliación de red de energía eléctrica y alumbrado público, con la finalidad de fortalecer el desarrollo tanto turístico, económico y social en esta zona del estado.

En su mensaje, la mandataria destacó que estas obras responden a las necesidades de la población, que requiere contar con una infraestructura más moderna que permita mayor conectividad entre las comunidades y genere mayor seguridad.

Por ello, destacó el impacto de la rehabilitación de la vía Recoba-Benito Juárez, de 15.7 kilómetros, que tuvo una inversión de 13 millones 644 mil 062.63 pesos; la carretera Xipetzinco-Huiloapan, de 12.3 kilómetros, que costó 17 millones 592 mil 722.02 y la ampliación de la red de energía eléctrica y alumbrado público en San Simeón Xipetzinco, en la que se destinó un millón 260 mil 98.26 pesos, las cuales cumplen las peticiones más sentidas de la población.

“Este gobierno ha tratado de ser distinto, porque es el gobierno de la transformación. Nuestro presidente nos ha puesto muy claras las reglas del juego, que son acabar con la corrupción, y lograr que se haga mucho con poco. Somos el estado que menos presupuesto tiene de todo el país y hemos hecho casi 4 mil obras, pero eso se hace con dedicación, con amor”, manifestó.

Lorena Cuéllar aseveró que se han atendido necesidades rezagadas porque ahora el gobierno está cerca de la gente: “Me decía una vecina que se veía muy hermoso, porque tenía muchos años que no tenían luz y que, en la noche, pues siempre es más peligroso cuando no hay electricidad, y ahora van más seguros y pueden transitar más fácilmente”.

Al respecto, la titular del Ejecutivo local destacó que, desde el inicio de su administración, le ha dado acompañamiento a cada presidente municipal, como en el caso de Hueyotlipan, donde, de manera extraordinaria a su presupuesto, se le han brindado 48 millones 739 mil pesos en obras viales y de servicios públicos, al igual que en entrega de ayudas funcionales y de vivienda, y acciones en materia de salud, nutrición y educación.

A su vez, el alcalde Luis Ángel Roldan Carrillo refirió que, en los tres años de su gestión, la gobernadora ha visitado al municipio 15 veces y, en cada visita, “siempre hubo un beneficio para los pobladores”, al tiempo que refrendó su compromiso de seguir colaborando para escribir una nueva historia para Hueyotlipan y la región.

Asimismo, los presidentes de comunidad de San Antonio Techalote y San Simeón Xipetzinco, Roberto González Barrera y Oscar Olvera Hernández, respectivamente agradecieron el apoyo recibido por el gobierno del estado en diferentes rubros.

Por último, los diputados locales Vicente Morales Pérez y Ever Alejandro Campech Avelar destacaron el compromiso de la mandataria estatal de trasformar cada rincón del estado con infraestructura vial moderna y de calidad, y coincidieron en que en esta administración se observa el desarrollo regional de Tlaxcala.

Nuevo León crea registro estatal de deudores alimentarios: no podrán tramitar licencia ni casarse

0

La titular de la oficina AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, anunció este viernes la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios, un nuevo instrumento jurídico que busca identificar y sancionar a quienes incumplan con el pago de pensiones alimenticias.

“Les quiero platicar que hoy Nuevo León va a emitir el decreto para crear el registro estatal de deudores alimentarios”, informó Rodríguez a través de un mensaje en redes sociales.

De acuerdo con la funcionaria, las personas inscritas en este padrón no podrán realizar diversos trámites oficiales, como obtener o renovar su licencia de conducir, contraer matrimonio civil, participar en procesos de adopción o acceder a cargos públicos, hasta ponerse al corriente con sus obligaciones alimentarias.

La medida forma parte de los esfuerzos del gobierno estatal por fortalecer los mecanismos de protección a niñas, niños y adolescentes, y garantizar el cumplimiento efectivo de las pensiones alimenticias en la entidad.

La bandera de One Piece se convierte en símbolo de protesta política en México

0

La bandera de One Piece, emblema de la famosa serie japonesa de piratas, se ha transformado en un símbolo inesperado de protesta política en México. Lo que comenzó como una referencia cultural y de entretenimiento hoy ondea en marchas y concentraciones ciudadanas, especialmente entre los jóvenes de la Generación Z, quienes la han adoptado como estandarte de resistencia, libertad y rebeldía.

En los últimos días, esta bandera —con la calavera sonriente y el sombrero de paja del protagonista Monkey D. Luffy— ha aparecido en diversas movilizaciones en la Ciudad de México y otras ciudades del país. Los jóvenes la portan como una metáfora de la búsqueda de justicia y el rechazo a la corrupción, evocando a los “piratas” del anime que enfrentan sistemas injustos y gobiernos autoritarios en su travesía por la libertad.

Para muchos manifestantes, One Piece representa más que una historia de aventuras: es un relato sobre amistad, lealtad y lucha contra el poder abusivo, valores que resuenan con una generación desencantada de la política tradicional. En redes sociales, los hashtags relacionados con el tema han alcanzado gran difusión, acompañados de mensajes como “El gobierno no nos representa, pero la bandera del sombrero de paja sí”.

Analistas y observadores consideran que este fenómeno marca un nuevo lenguaje político y cultural, donde las juventudes encuentran en los símbolos del entretenimiento global una forma de expresar su hartazgo y su visión del futuro.

Así, la bandera de One Piece ha dejado de ser solo un ícono del anime para convertirse en un símbolo de inconformidad, identidad y esperanza en un país donde los jóvenes buscan, al igual que los protagonistas de la serie, su propio tesoro: la libertad y la justicia.

Juan Carlos “SAGA” García marca rumbo político rumbo a 2027: “Por una alianza con la sociedad civil ”

0

En medio de la recomposición política que vive la oposición en el estado, Juan Carlos Sánchez García, “SAGA”, alzó la voz y dejó ver que su proyecto político sigue vigente y con miras claras hacia 2027.

Durante una reunión sostenida el pasado viernes con el presidente estatal del PAN, Ángelo Gutiérrez, y la diputada Miriam Martínez Sánchez, el exdiputado local aseguró que la militancia está más activa, más unida y lista para dar la batalla en los próximos comicios.

“Coincidimos en algo fundamental: la militancia de nuestro partido exige una alianza permanente con la sociedad civil para defender lo más valioso que tenemos la Patria, la Familia y la Libertad”, aseguró #SAGA.

El empresario y político tlaxcalteca, conocido por su discurso crítico y su estilo directo, hizo un llamado a dejar atrás el conformismo partidista y recuperar la conexión con la ciudadanía, destacando que el PAN no puede limitarse a ser una oposición tibia, sino una fuerza que proponga y acompañe las causas sociales.

Fuentes cercanas al grupo de SAGA aseguran que su equipo político se está reactivando en distintas regiones del estado, con reuniones discretas pero constantes con liderazgos comunitarios, lo que ha levantado expectativas sobre su posible participación en la contienda de 2027.

En un escenario donde la oposición busca reorganizarse frente al dominio de #Morena en Tlaxcala, Sánchez García podría convertirse en una de las cartas más sólidas para encabezar un nuevo proyecto político, con discurso ciudadano y aspiraciones reales de crecimiento.

Su mensaje parece claro: la militancia está viva, el #PAN no está derrotado, y #2027 podría traer sorpresas.

La muerte del alcalde Carlos Manzo, de Uruapan, Michoacán, podría convertirse en el punto de quiebre

0

Uno de los pocos servidores públicos con el valor de enfrentar al crimen organizado perdió la vida luego de que se la arrebatara el crimen después de exigir una y otra vez al gobierno federal que actuara.

No pedía privilegios. No pedía dinero, no pedía ninguna locura. Pedía seguridad. Pedía justicia. Pedía lo que todos los mexicanos merecemos.

El hombre se cansó de gritar auxilio y nunca tuvo respaldo

La “transformación” se cae a pedazos.
El país arde, los buenos caen, los ciudadanos vivimos secuestrados por el miedo, y desde Palacio Nacional solo miran hacia otro lado

Campesinos reclaman precios justos: “No estamos aquí por gusto, estamos por necesidad”

0

“Un precio de miseria de $4.25 el sorgo y $5.50 el maíz no nos deja ni para seguir trabajando, señor”, expresó con voz firme un campesino durante la manifestación en defensa del campo mexicano.

El hombre, de más de 70 años y con la experiencia de toda una vida en la tierra, lanzó un mensaje que refleja el sentir de miles de productores del país:

“No crea que estamos por gusto, o por capricho, o por molestar a la gente. Estamos por necesidad. Queremos seguir trabajando para tener un pueblo alimentado. Pero están comprando granos del extranjero para bajar el precio del nuestro, y eso no es justo.”

Los productores acusan al gobierno federal de abandonar al campo, mientras se privilegia la importación de granos que deprimen los precios nacionales.

“Dicen que hay que devolverle al pueblo lo que es del pueblo, pues es una gran mentira”, afirmó. “Lo dice alguien que conoce, un hombre que ha vivido y trabajado en el campo toda su vida. No tenemos seguro, no tenemos ninguna prestación. Estamos totalmente abandonados.”

El reclamo también alcanzó los precios del combustible y los apoyos sociales:

“Subieron $7 pesos al litro de diésel, dijeron que estaría en $20 y ahora anda en $27. Nosotros solo pedimos $2 pesos más por kilo de grano, y se les hace caro. Están como el asadón: puro para acá y nada para allá.”

Con tono de hartazgo, el productor lanzó una crítica directa al discurso del gobierno:

“Sigan votando por Morena, sigan creyendo que hay una transformación diferente. Puras mentiras. Dan la tarjeta para que la gente crea, los apoyos de 60 y más para tener a la gente ciega. ¿Por qué no nos quieren dar $2 pesos por kilo durante seis meses si regalan $6 mil cada dos meses? Eso sí es una miseria.”

Finalmente, el campesino dejó claro que no se moverán hasta ser escuchados:

“Piensan que nos van a doblegar, pero los campesinos no nos vamos a doblegar. Aquí vamos a estar hasta el tiempo que sea necesario.”

El mensaje se ha convertido en reflejo del hartazgo del sector rural, que exige políticas públicas más justas, precios de garantía reales y respeto al trabajo del campo mexicano.

Hallan restos embolsados en Tulcingo; serían de “Paty Rubín”, presunta líder de carteristas del RUTA en Puebla

0

•El hallazgo exhibe el deterioro de la seguridad y el crecimiento del crimen organizado en Puebla

La violencia volvió a sacudir al sur del estado con el hallazgo de un cuerpo embolsado en un paraje de Tulcingo, presuntamente perteneciente a Patricia Rubín, alias “Paty Rubín”, señalada por las autoridades como la cabeza del grupo de carteristas conocido como “Las Rubín”, que operaba en el sistema de transporte público RUTA.

De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo fue localizado envuelto en plástico negro, con señales de tortura. A un costado, un mensaje escrito a mano advertía: “Esto les va a pasar a las que no pagan cuota”, una frase que apunta a un ajuste de cuentas entre grupos delictivos que disputan el control de las calles y del transporte público.

Fuentes policiales indican que “Paty Rubín” era una figura conocida en el mundo del hurto urbano. Su grupo, integrado principalmente por mujeres, se había especializado en el robo de pertenencias dentro de unidades del RUTA, aprovechando la falta de vigilancia y la escasa respuesta de las autoridades.
Aunque varias veces fue detenida, Patricia Rubín siempre recuperó la libertad en poco tiempo, amparada por la ausencia de denuncias formales y un sistema de justicia que parece hecho para olvidar a las víctimas.

El mensaje encontrado junto a su cuerpo revela un cambio de tono en la violencia urbana: los delitos menores de antes hoy se mezclan con estructuras criminales que operan con lógica de cárteles, exigiendo cuotas, controlando territorios y cobrando “protección” incluso a quienes viven del robo cotidiano.

Este crimen no solo evidencia la brutalidad de los ajustes de cuentas, sino también el colapso del control estatal sobre las zonas populares donde el transporte público se ha convertido en terreno fértil para el delito. Mientras las autoridades prometen investigaciones, la realidad es que el RUTA concebido como un sistema moderno de movilidad, se ha transformado en un espacio dominado por la extorsión, el miedo y la impunidad.

Por ahora, los restos permanecen en el Servicio Médico Forense para la confirmación oficial de identidad, pero en las calles de Puebla el mensaje ya está claro: los grupos criminales siguen marcando territorio, incluso sobre los cuerpos de quienes un día parecieron intocables.

Advierten posible ecocidio en el Parque de la Juventud de Tlaxcala por nuevo proyecto estatal

0

Ciudadanos y organizaciones ambientalistas encendieron las alarmas ante el nuevo proyecto del Gobierno del Estado de Tlaxcala en el Parque de la Juventud, al advertir que la construcción de una alberca olímpica podría provocar un grave ecocidio y la pérdida de especies arbóreas protegidas.

De acuerdo con los denunciantes, el proyecto afectaría 128 árboles de siete especies distintas, entre ellas 72 fresnos, 39 jacarandas, 10 robles australianos, 4 pirules, una acacia, un eucalipto rojo y un colorín. Este último el Erythrina americana, se encuentra catalogado como especie amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que su posible tala implicaría una violación directa a las normas de conservación ambiental.

Lo que más preocupa a ambientalistas es que el Parque de la Juventud forma parte del Parque Nacional Xicoténcatl, una de las dos únicas Áreas Naturales Protegidas del estado, donde cualquier modificación o intervención requiere estudios de impacto ambiental y autorización federal.

“Se está destruyendo una zona verde emblemática para los tlaxcaltecas, mientras ya existe una alberca olímpica en el Centro Acuático Tlaxcala. Es un acto de mala planeación y desprecio por el medio ambiente”, expresaron activistas consultados por este medio.

La denuncia fue acompañada de fotografías y testimonios ciudadanos que muestran maquinaria pesada ingresando a la zona del parque, pese a la falta de información pública sobre el proyecto o su dictamen ambiental correspondiente.

Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha emitido postura oficial, lo que ha incrementado la preocupación entre grupos ecologistas y vecinos que piden detener cualquier obra hasta que se garantice la protección total del ecosistema urbano.

El caso pone nuevamente en el centro del debate la falta de políticas ambientales firmes en Tlaxcala y la aparente contradicción entre el discurso verde y las decisiones de infraestructura que amenazan el equilibrio ecológico de la capital.

Senador del PVEM arremete contra Noroña y exhibe fracturas en la alianza oficialista

0

La aparente unidad entre Morena y sus aliados volvió a resquebrajarse este fin de semana, luego de que el senador Luis Armando Melgar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), lanzara una serie de insultos y acusaciones contra Gerardo Fernández Noroña, a quien llamó “sucio pendenciero que hace unos años moría de hambre”.

El conflicto estalló después de que Noroña anunciara su intención de revisar los ingresos del legislador verde, lo que provocó una airada respuesta por parte de Melgar. “Dice que revisará mis ingresos cuando él mismo está en el lodazal de una riqueza inexplicable”, respondió el senador, visiblemente molesto.

Melgar acusó a Noroña de vivir con una “austeridad hipócrita” y de tener propiedades y lujos que no puede justificar. “Anda, Noroña, dinos cómo puedes financiar tus camionetas y tus viajes VIP. Deja de usar la tribuna para mentir y mejor actúa con transparencia”, arremetió.

El intercambio no solo evidenció la tensión personal entre ambos legisladores, sino también la fractura política dentro del bloque oficialista, conformado por #Morena, #PT y #PVEM, que en teoría mantienen una alianza legislativa.

Resulta contradictorio que Melgar, quien debe su posición al respaldo de esa misma coalición, ahora se distancie abiertamente con declaraciones que rozan el rompimiento político y moral del grupo parlamentario.

Mientras tanto, Fernández Noroña ha evitado responder directamente a los insultos, aunque en anteriores ocasiones ha acusado al Partido Verde de ser un aliado “de conveniencia” que antepone sus intereses económicos sobre la agenda social de la Cuarta Transformación.

Este nuevo episodio confirma que, lejos de consolidar un frente sólido rumbo a las elecciones de 2027, las pugnas internas y los egos políticos podrían convertirse en el mayor enemigo de la alianza oficialista, que enfrenta un creciente desgaste entre sus propios integrantes.

Histórico golpe al huachicol en Guanajuato: aseguran 1.6 millones de litros de combustible robado

0

Un operativo conjunto entre corporaciones estatales y federales permitió el aseguramiento de 1.6 millones de litros de hidrocarburo robado sobre la carretera Silao–San Felipe, en el estado de Guanajuato, en lo que autoridades calificaron como la mayor incautación de huachicol en la historia de la entidad.

De acuerdo con los primeros reportes, el despliegue fue resultado de un trabajo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes localizaron varios contenedores y unidades utilizadas para el transporte ilegal del combustible.

El valor de lo decomisado supera los 30 millones de pesos, cifra que representa un duro golpe a las redes de robo y comercialización ilícita de hidrocarburos que operan en el llamado “triángulo del huachicol” en la región del Bajío.

Autoridades informaron que hay personas detenidas y se mantienen abiertas diversas líneas de investigación para ubicar a los responsables directos del almacenamiento y distribución del combustible.

Con este operativo, Guanajuato rompe récord en decomisos de hidrocarburo, reafirmando su posición como uno de los estados donde más se combate este delito que afecta directamente a Pemex y a la economía nacional.

Hallan cuerpo de una mujer semidesnuda a unas cuadras del zócalo de Puebla

0

El cuerpo sin vida de una mujer joven fue localizado la madrugada de este viernes en la colonia El Carmen, a escasas cuadras del zócalo de la ciudad de Puebla.

De acuerdo con reportes policiales, el hallazgo ocurrió cuando vecinos de la zona se percataron de la presencia de un carrito de supermercado abandonado sobre la vía pública, en cuyo interior se encontraba el cadáver de la víctima, que presentaba signos de violencia y estaba semidesnuda.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acordonaron el área mientras personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaba el levantamiento del cuerpo e iniciaba las diligencias correspondientes para esclarecer el caso.

Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada, y las autoridades mantienen abiertas varias líneas de investigación para determinar las circunstancias del crimen.

El hecho ha causado indignación y preocupación entre los habitantes del centro histórico, quienes demandan mayor seguridad ante el aumento de hechos violentos en la capital poblana.