Rogelio Lara|

Tlaxcala, México | 8 de febrero de 2025 – El consumo de alcohol entre los jóvenes tlaxcaltecas ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años, evidenciado por recientes incidentes que han puesto en el foco la vulnerabilidad de este sector de la población.

Estadísticas alarmantes

Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017, el 15.5% de los estudiantes en Tlaxcala presenta un patrón de consumo problemático de alcohol; este tipo de consumo se observa en el 18.3% de los hombres y 12.9% de las mujeres. 

Además, informes del Instituto Nacional de Psiquiatría señalan que el fenómeno del consumo, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas legales o ilegales muestra una preocupante evolución, con un incremento de las prevalencias de consumo y una disminución en las edades de inicio, principalmente para drogas introductorias como el tabaco y el alcohol. 

Incidentes recientes

El problema se ha evidenciado en eventos recientes, como el ocurrido en Zacatelco, donde una estudiante universitaria fue captada en un estado inconveniente tras consumir alcohol en el “Cotorritos Bar”, ubicado cerca de la Universidad Politécnica de Tlaxcala. Este incidente llevó a las autoridades de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist), acompañadas por elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a clausurar el establecimiento. 

Este no es un caso aislado; en el pasado, se han reportado situaciones similares en la zona, lo que ha generado preocupación entre la comunidad y las autoridades locales.

Reflexión y llamado a la acción

Estos eventos plantean interrogantes sobre las responsabilidades compartidas en la prevención del consumo excesivo de alcohol entre los jóvenes:

• Autoridades: Es imperativo que refuercen las políticas de regulación y supervisión de establecimientos que expenden bebidas alcohólicas, especialmente aquellos cercanos a instituciones educativas.

• Padres de familia: Deben fomentar una comunicación abierta con sus hijos, educándolos sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y estableciendo límites claros.

• Sociedad en general: Es necesario promover campañas de concientización que destaquen las consecuencias del alcoholismo y fomenten estilos de vida saludables entre los jóvenes.

Imagen de archivo

El aumento del consumo de alcohol entre la juventud tlaxcalteca es una problemática que requiere la atención y colaboración de todos los sectores de la sociedad para ser abordada de manera efectiva.