•El crimen ocurrió un día después de que la joven obtuviera un fallo judicial favorable en un caso de violencia intrafamiliar contra su expareja
La influencer y estudiante universitaria María José Estupiñán, de 22 años, fue asesinada el pasado 15 de mayo en la puerta de su casa en la urbanización El Bosque, en Cúcuta. Un hombre disfrazado de repartidor le disparó en el rostro cuando ella abrió la puerta para recibir un supuesto paquete de chocolates. El atacante huyó a pie y fue captado por cámaras de seguridad.
Estupiñán, conocida en redes sociales como “La Mona”, cursaba el séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander y era reconocida por su contenido sobre belleza y empoderamiento femenino. El crimen ocurrió apenas un día después de que un juez fallara a su favor en un caso de violencia intrafamiliar contra su expareja, quien fue condenado a pagarle una indemnización de 30 millones de pesos colombianos.
Las autoridades investigan el caso como un posible feminicidio. Organizaciones feministas como “Mujer, Denuncia y Muévete” han criticado la falta de protección estatal, señalando que Estupiñán había denunciado previamente a su agresor sin recibir medidas efectivas de seguridad.
Este asesinato se suma al de la influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, quien fue baleada el 13 de mayo durante una transmisión en vivo desde su salón de belleza en Zapopan, Jalisco. En ambos casos, los agresores se hicieron pasar por repartidores para acercarse a sus víctimas.

La muerte de Estupiñán ha generado indignación en Colombia, donde en 2024 se registraron 886 feminicidios, la cifra más alta en siete años. Más de 200 casos adicionales se han reportado hasta marzo de 2025. Colectivos de mujeres han convocado marchas en Cúcuta y Bogotá para exigir justicia y mayores garantías de seguridad para las mujeres.
Las autoridades continúan con la investigación para identificar y capturar al responsable del crimen