En México, el uso del teléfono celular entre adolescentes se ha convertido en una parte integral de su vida diaria. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 del INEGI, los jóvenes de entre 12 y 17 años pasan en promedio 4.7 horas al día conectados a internet, principalmente a través de sus dispositivos móviles .
Este tiempo se incrementa durante las vacaciones, cuando el uso de dispositivos móviles por parte de niños y adolescentes puede aumentar hasta un 30%, alcanzando un promedio nacional de 7 horas y 30 minutos diarias en internet .
Las actividades más comunes entre los adolescentes incluyen la comunicación con amigos, el consumo de contenido multimedia como música y videos, la búsqueda de información y la realización de tareas escolares . Además, las redes sociales se han convertido en una plataforma central para su interacción social y entretenimiento.
Sin embargo, este uso intensivo de dispositivos móviles ha generado preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo y la salud mental de los jóvenes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha señalado que la hiperconectividad puede generar dependencia digital, aislamiento social y afectar negativamente la salud mental, especialmente entre adolescentes .
Expertos en salud recomiendan que los jóvenes limiten el tiempo frente a las pantallas y fomenten actividades al aire libre y la interacción cara a cara para mantener un equilibrio saludable . Además, se sugiere que los padres y tutores establezcan límites y supervisen el uso de dispositivos móviles para mitigar posibles efectos negativos en el desarrollo emocional y cognitivo de los adolescentes.
En resumen, mientras que los dispositivos móviles ofrecen herramientas valiosas para la educación y la comunicación, es esencial promover un uso equilibrado y consciente entre los adolescentes para asegurar su bienestar integral.
Foto:Internet